Volver al inicio

Hardware wallet ¿cómo funcionan?

Hardware wallet ¿cómo funcionan?

Descubrí qué es una hardware wallet, cómo funciona y cuándo usarla para almacenar criptomonedas. ¡Conocé más y elegí la mejor opción para vos!

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Hardware wallet ¿cómo funcionan?
Registrate en Ripio!
Feb 28, 2025 4:38 PM

A lo largo de la historia, las personas usaron diferentes métodos para guardar sus ahorros. Desde cajas fuertes hasta billeteras, pasando por cuentas bancarias y hasta el clásico approach “abajo del colchón”. Las opciones sobran. 

Con las criptomonedas, la situación es bastante parecida. Entre las alternativas, las “hardware wallets” (billeteras de hardware o “billeteras frías”) destacan por su seguridad. 

¿A qué llamamos “hardware wallet”?

El término “hardware” hace referencia a los dispositivos mecánicos, magnéticos, eléctricos y electrónicos que conforman un sistema computacional. Con eso como base, podemos inferir que una hardware wallet es un dispositivo electrónico que nos permite almacenar activos digitales; en este caso, criptomonedas. 

La principal característica de la hardware wallet es que no tiene conexión permanente a internet. De este modo, se mantiene lejos del alcance de atacantes que puedan extraer las claves privadas de ella y, de esa manera, robar los fondos que contienen. 

Ojo, que lo anterior no quiere decir que sean imposibles de franquear. Si conectamos una hardware wallet a una computadora que contiene un malware (un virus), nuestras criptomonedas estarán en riesgo de todos modos. 

Lo que las hardware wallets ganan en seguridad, lo sacrifican en comodidad. A diferencia de las hot wallets, que se instalan en dispositivos con internet permanente, las hardware wallets no te permiten tener tus criptos a la mano de forma constante, ya que implica el uso de dos dispositivos para crear y aprobar las transacciones. 

Un USB para guardar tus criptomonedas

Desde el punto de vista estético, una hardware wallet se parece mucho a un pendrive. Básicamente, es un dispositivo USB que conectás a tu PC y con el cual interactuás a través de un software. Ese programa o software puede ser específico de la wallet u otros “universales” que son compatibles con los principales modelos de hardware wallet. 

Para bajarlo un poco a tierra, supongamos que te comprás una hardware wallet de la marca Trezor, una de las líderes del mercado junto a Ledger. Podés elegir instalar Trezor Suite, el software nativo de esa wallet, o administrar tus criptomonedas a través de wallets de softwares de terceros como Exodus o Metamask, por citar solo algunos. 

En ese software, podés enviar, recibir y, en algunos casos, intercambiar criptomonedas por otras (para esta función, las wallets suelen acceder a servicios de terceros, como un exchange). Para la aprobación de las transacciones, vas a necesitar una doble confirmación. Una de ellas será introduciendo una clave en el programa que uses, y la otra en la hardware wallet misma. 

Cold storage o almacenamiento en frío ¿es lo mismo que hardware wallet?

El término “almacenamiento en frío” (cold storage, en inglés) se emplea para referirse al almacenamiento de criptomonedas en dispositivos sin conexión a internet. Las hardware wallets son un tipo de cold storage, pero hay otros. 

Por ejemplo, están las paper wallets. Estas son billeteras que, como su nombre sugiere, registran las llaves públicas y privadas en un papel impreso, luego de generarlas en sitios web específicos. Si usás una wallet paper, procurá usar generadores de código abierto y reputados para mayor seguridad. Al fin y al cabo, estás confiando tus fondos al sitio que te genera esas llaves.

Otro tipo de cold storage es la Opendime. Esta wallet consiste en un pen drive que revela la llave pública al conectarlo a una PC. Sin embargo, la llave privada —necesaria para extraer los bitcoins— solo se revela al romper un sello físico en el dispositivo. 

Finalmente, otra opción de almacenamiento en frío son computadoras o celulares viejos, ya sin conexión a internet. En este caso, se instalan wallets como Electrum o Bitcoin Core en el aparato, que genera las claves privadas sin conectarse a internet. Para enviar BTC, se usan transacciones no firmadas generadas en un dispositivo con conexión, que luego se pasan a la cold wallet para su aprobación y se vuelven a transportar al dispositivo en línea.  

Cuándo conviene usar una hardware wallet

Usar una hardware wallet conviene más cuando necesitás un equilibrio entre seguridad y accesibilidad. Es útil para manejar sumas grandes de dinero en criptomonedas y siempre y cuando no hagas transacciones con tanta frecuencia. 

Por otro lado, el cold storage es la mejor opción cuando buscás máxima seguridad y no necesitás acceder a tus criptomonedas a diario. Esto aplica especialmente para guardar fondos a largo plazo, como por ejemplo los ahorros. Como las claves privadas se mantienen completamente fuera de línea, el riesgo de hackeos se reduce. Eso sí, la contra es que acceder a los fondos requiere un proceso más laborioso.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.