Volver al inicio

Modelo Stock-to-Flow: S2F

Modelo Stock-to-Flow: S2F

El modelo Stock-to-Flow (S2F) mide la escasez de un activo y su impacto en el precio. Descubre cómo influye en Bitcoin y otras criptomonedas.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Modelo Stock-to-Flow: S2F
Registrate en Ripio!
Mar 20, 2025 3:14 PM

La escasez es una cualidad que puede influir mucho en la cotización y percepción de un activo financiero. En el mundo de las criptomonedas, Bitcoin es la clara muestra de ello. Hay fórmulas, como el modelo Stock to Flow o S2F, que permiten cuantificar la influencia de esa escasez en el precio de un activo. 

¿Qué se calcula con la fórmula S2F?

La fórmula S2F busca medir la escasez de un activo para usarla como parámetro en la evaluación de su cotización de mercado. La premisa del modelo Stock to Flow o S2F es sencilla: cuanto más difícil sea producir nuevas unidades de un activo en comparación con su cantidad existente, más escaso y valioso tenderá a ser.

El modelo Stock-to-Flow se basa en una fórmula que mide la escasez de un activo en función de dos variables:

  • Stock: la cantidad total del activo en circulación.
  • Flow: la cantidad de nuevas unidades producidas en un período determinado (por lo general, un año).

El cálculo del S2F se obtiene dividiendo el stock total por el flujo anual. Cuanto más alto es este número, más tiempo tomaría reponer la oferta existente con la producción actual, lo que sugiere una mayor escasez. 

Aplicación del modelo S2F en Bitcoin y criptomonedas

En el caso de Bitcoin, el suministro máximo está limitado a 21 millones de unidades y la emisión de nuevas monedas se reduce a la mitad cada cuatro años debido al mecanismo de halving. Esto hace que su S2F aumente con el tiempo; así, se refuerza la idea de que su valor debería apreciarse debido a su escasez progresiva.

Al momento de redacción de este artículo, el S2F de Bitcoin es de 120:

19.820.000 BTC existentes / 164.250 BTC minados al año = 120

En otras criptomonedas, en tanto, su aplicación es más compleja, porque muy pocas tienen la escasez programada e inmutable que establece Bitcoin. En Ethereum, por ejemplo, la emisión de nuevos ETH depende de la cantidad de validadores y de la cantidad de ETH en staking en la red, de modo que el S2F puede variar con frecuencia. Además, se queman ETH en cada bloque de acuerdo a la demanda de espacio en la red en cada momento, lo que incluso puede hacer disminuir el stock de la criptomoneda.

Pros y contras del modelo S2F

Precisamente Vitalik Buterin, uno de los cofundadores de Ethereum, criticó al modelo de Stock to Flow en 2022, con el argumento de que brinda “una falsa sensación de certeza y predestinación”. Claramente, es un modelo que tiene ventajas y desventajas, como todos. 

Uno de los principales argumentos a favor del modelo S2F en Bitcoin es que su estructura de emisión predecible permite proyectar su escasez futura con mayor certeza que en otros activos. Según este modelo, cada reducción en la emisión de nuevos bitcoins (halving) incrementa el S2F, lo que históricamente ha estado acompañado de aumentos significativos en el precio.

Por ejemplo, antes del halving de 2020, el S2F de Bitcoin rondaba los 25, lo que significa que se necesitaban 25 años de producción al ritmo de aquel entonces para igualar su oferta en circulación. Después del halving, este valor se duplicó a aproximadamente 50, con lo que la criptomoneda se volvió comparable al oro (S2F de más de 70 al cierre de esta nota) en términos de escasez. 

Sin embargo, como cualquier modelo, el S2F tiene limitaciones. Una de ellas es que no considera factores externos como la demanda del mercado, la adopción institucional, la regulación o eventos inesperados que pueden afectar el precio de Bitcoin. 

Si un activo disminuye su emisión regularmente pero nadie lo quiere, su valor no aumentará. Por el contrario, puede pasar que su S2F se mantenga sin variaciones y, por un aumento importante de la demanda, su cotización de mercado incremente. 

Por eso, la validez de este modelo ha sido objeto de debate entre analistas, ya que no todos los activos con un alto S2F muestran el mismo comportamiento que Bitcoin.

Conclusión

El modelo Stock-to-Flow ofrece una perspectiva interesante, en el sentido de que permite cuantificar la escasez de los activos. Como dijimos, para Bitcoin este es un factor importante porque su escasez programada es una de las principales fortalezas para quienes lo postulan como reserva de valor a largo plazo.  

No obstante, aunque el S2F ha sido útil para comprender tendencias pasadas, hay que complementarlo con otros análisis para tomar decisiones informadas. Siempre pueden ocurrir eventos geopolíticos, económicos o de otra índole que acaben afectando a los mercados financieros, y hay sobrados ejemplos de ello.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.