Volver al inicio

¿Qué es el Order Flow y cómo se aplica en el trading?

¿Qué es el Order Flow y cómo se aplica en el trading?

Descubrí cómo usar el order flow para entender el mercado en tiempo real y mejorar tus decisiones de trading. ¡Leé la nota!

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
¿Qué es el Order Flow y cómo se aplica en el trading?
Registrate en Ripio!
May 21, 2025 12:28 PM

Aunque sea cliché en estos días, “analizar el mercado” no es cosa fácil y hay muchísimos factores que pueden tenerse en cuenta. Por eso, hacen falta recursos como el “order flow” o “flujo de órdenes”, un tipo de análisis que los traders usan para conseguir información relevante. 

¿Cómo funciona el análisis de "order flow"?

El “order flow” es una técnica que se usa para analizar los mercados con base en los movimientos de las órdenes de compra y de venta. Consiste en analizar el volumen de comercio de un activo y comparar el nivel de oferta con el nivel de demanda, dos factores claves para la cotización. 

Básicamente, su objetivo principal es entender el comportamiento de los participantes en un mercado y qué interacciones se dan entre ellos. 

Desde el punto de vista práctico, el “order flow” es una herramienta útil para “intentar predecir” movimientos de precio e identificar patrones. Con esta información, se pueden encontrar posibles soportes y resistencias y, sumando todos los datos, armar una estrategia global de trading.  

Por ejemplo, si se observa una fuerte presión de compra que absorbe toda la oferta disponible en un rango de precios, puede anticiparse una suba. Al revés, si hay una avalancha de ventas que empuja al precio sin resistencia, probablemente estemos ante una caída inminente.

¿Qué rol cumple el libro de órdenes en el "order flow"?

Plataformas como los exchanges de criptomonedas utilizan libros de órdenes para operar. Esto quiere decir que entrecruzan las propuestas de venta y las propuestas de compra (órdenes) de sus usuarios para que se ejecuten cuando haya coincidencias en las condiciones y el precio. Con “condiciones” nos referimos al tipo de orden, el volumen comerciado y el momento en el que fue creada. 

Ese libro de órdenes es una herramienta básica para el análisis del “order flow”. El libro de órdenes permite ver no solo a qué precio quieren comprar o vender los participantes, sino también qué volumen están dispuestos a mover. Los posibles desequilibrios entre ambos lados del libro pueden darnos pistas sobre hacia dónde podría moverse el precio.

En los mercados más sofisticados, como los de futuros o derivados, muchos traders más experimentados recurren a herramientas de análisis de “order flow” en tiempo real, como el “Depth of Market” (“profundidad de mercado” o DOM) o el “footprint chart” (“gráficos de huella”), que les permiten ver con detalle cómo se ejecutan las órdenes. 

El DOM muestra las órdenes pendientes para ejecutarse (similar al libro de órdenes), pero organizada en una columna de precios con el número de contratos u órdenes disponibles en cada nivel. Lo más interesante del DOM es que sirve para ver cómo se agregan, modifican o cancelan órdenes en tiempo real, lo que denota las intenciones de los traders en cada momento. 

Por su lado, los “footprint charts” son gráficos que descomponen la información de cada vela según las órdenes que realmente se ejecutaron. Es decir, permiten ver qué cantidad se compró o vendió en cada nivel de precio dentro de una vela. Esto ayuda a identificar zonas de fuerte actividad compradora o vendedora y otros patrones útiles para tomar decisiones.

Cómo interpretar el “order flow”

Interpretar el “order flow” no es más que observar cómo interactúan los compradores y vendedores de un activo. Es una metodología que permite ver más allá del simple análisis del precio, usando herramientas como el libro de órdenes, DOM y “footprint charts”. 

Un punto fundamental es la identificación de zonas de alta demanda y oferta, que se dan cuando hay una concentración de órdenes en un determinado rango de precios. Estas zonas suelen actuar como soportes o resistencias; cuando el precio se acerca a ellas, puede frenarse o incluso revertirse por la presión de órdenes que esperan para ser ejecutadas. Detectar estas áreas da la opción de anticiparse con movimientos antes de que ocurran rupturas o retrocesos.

Otro concepto central es la absorción, que ocurre cuando una gran cantidad de órdenes (por ejemplo, de compra) son absorbidas por órdenes limitadas en sentido contrario (de venta), sin que el precio logre avanzar. Esto puede indicar una presencia de grandes jugadores defendiendo un nivel, y a menudo precede a un cambio de dirección o a una pausa en la tendencia.

En el análisis de mercado también se observan los imbalances, que son desequilibrios entre la cantidad de órdenes de compra y venta ejecutadas en un mismo nivel de precio. Cuando hay un desequilibrio a favor de la demanda—es decir, más compras agresivas que ventas—esto puede ser una señal de que el precio podría subir. Por el contrario, un desequilibrio de oferta suele reflejar presión bajista. Estos movimientos, junto con el contexto general del mercado, ayudan a entender “quién tiene el control” en un momento determinado: los compradores o los vendedores.

“Order flow”, una herramienta más para el mercado cripto

Para finalizar, vale la pena aclarar que las herramientas explicadas no predicen el futuro, pero sí muestran la dinámica interna del mercado en el momento exacto en que se está formando el precio. Es una ventaja importante, mas no infalible, para tomar decisiones informadas y —en la medida de lo posible— acertadas.

A diferencia de estrategias más tradicionales como el análisis técnico clásico, el “order flow” busca entender la microestructura del mercado. En lugar de inferir señales de entrada o salida con herramientas derivadas del precio, permite ver las intenciones reales de los compradores y vendedores. 

Claro que no es un enfoque para todo el mundo: requiere experiencia, velocidad para interpretar los datos en tiempo real y, muchas veces, plataformas especializadas que ofrezcan esta información con la suficiente profundidad y baja latencia.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.