Con viento de cola, Bitcoin enfrenta dos semanas claves en mayo

Bitcoin arranca mayo con impulso y eventos clave en EE.UU. que podrían definir el rumbo del mercado. Enterate qué puede pasar.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Registrate en Ripio!
May 5, 2025

Mientras afianza un repunte significativo en su precio de mercado, Bitcoin puede verse afectado en la primera quincena de mayo por eventos que tienen a Estados Unidos como protagonista. Como suele pasar, esto puede repercutir en el resto del mercado de criptomonedas y podría traernos semanas de volatilidad. 

La seguidilla de acontecimientos comenzará el lunes 5 de mayo, cuando la administración liderada por Donald Trump dé más detalles sobre la reserva de criptomonedas que está creando el gobierno estadounidense. 

La seguidilla de acontecimientos debía comenzar el lunes 5 de mayo, cuando venció el plazo para que la administración liderada por Donald Trump diera más detalles sobre la reserva de criptomonedas que —en teoría— va a crear el gobierno estadounidense. No obstante, no se dieron detalles sobre la iniciativa, que por ahora acumula más preguntas que respuestas. 

En el transcurso de la misma semana, la Reserva Federal, más conocida como FED, anunciará las nuevas tasas de interés que trazan el lineamiento de la política monetaria y financiera del país. Se espera que no haya grandes cambios con respecto a las tasas actuales, lo que generalmente se traduce como una señal de estabilidad y optimismo en los mercados. 

La agenda bitcoiner de mayo en Estados Unidos seguirá con el evento “Bitcoin for Corporations”, que tendrá lugar el 6 y 7 de ese mes, en Orlando. Con MicroStrategy como organizador, este mitin puede propulsar la creciente adopción institucional de BTC, que para abril de 2025 llegó a 762.000 bitcoins en las arcas de empresas públicas (un 3,8% de la oferta total de BTC). 

Finalmente, el 12 de mayo se conocerá un dato clave para la economía estadounidense: el índice de precios al consumidor o IPC. La inflación mensual en Estados Unidos suele impactar de lleno en los mercados; en marzo, el precio de Bitcoin subió un 5% al conocerse datos mejores de los previstos. 

Las relaciones internacionales vuelven a la calma

Aunque parezca lejano, Bitcoin comenzó el 2025 manteniéndose por encima de los USD 90.000, e incluso superando los USD 100.000. 

Sin embargo, la “guerra de aranceles” iniciada por Donald Trump tumbó los mercados internacionales y generó que Bitcoin cayera hasta los USD 74.800 en abril. Como es sabido, los conflictos comerciales generan incertidumbre y mayor aversión al riesgo para la inversión en activos volátiles, como se considera a las criptomonedas.

A medida que las posiciones de las potencias internacionales — EE.UU y China a la cabeza— se acercaron, el mercado inició una recuperación que ha depositado a BTC nuevamente en la línea de los USD 97.000. Para algunos analistas, haber roto la barrera de los USD 90.000 (que no superaba desde febrero) significa el comienzo de una nueva tendencia alcista. El tiempo nos dirá si es así o no…

¿Una “crisis” en Ethereum?

Mientras Bitcoin vive un momento de optimismo, ether (ETH) ha caído en un “pozo” del que le cuesta salir. Su cotización de USD 1.800 al cierre de esta nota tiene gusto a poco si se la contrasta con el precio alto de Bitcoin.

Unos datos para poner en contexto: BTC está a solo 12% de su precio máximo histórico; en cambio, ETH está un 62% debajo de su ATH (All-Time High). Además, desde fines de enero a la fecha, la cotización de ETH cayó casi un 50%.

Más allá de los datos económicos, los fundamentos de la criptomoneda de Ethereum también comienzan a ser cuestionados. En 2025, ETH dejó de ser deflacionaria, ya que las unidades en circulación aumentaron en comparación a las que había en septiembre de 2022, cuando ocurrió el Merge.

El Merge había introducido cambios que, entre otras cosas, apuntaban a disminuir el circulante de Ethereum, ayudado por un mecanismo de quema de tokens dependiente de la actividad en la red. Por lo tanto, podemos concluir que la actividad en la red está a la baja, lo que resulta llamativo en un contexto de mercado alcista como el actual.  

Las altcoins definen su rumbo

Ya hablamos del momentum que acumula Bitcoin y de los pesares de Ethereum, ¿y qué hay de las demás criptomonedas top? En la cotización mensual, se mantienen casi iguales a los precios de inicios de abril, aunque registran pérdidas de entre 1% y 5% en la última semana. 

Como mencionamos, las próximas semanas pueden marcar el rumbo del mercado no solo para mayo, sino también hasta el final del primer semestre del año. Cada día que pase puede dejar una noticia que mueva la aguja, así que mejor estar atentos y no perderse nada.