Bitcoin en una encrucijada: ¿mercado alcista o bajista?

¿Bitcoin seguirá subiendo o se avecina un mercado bajista? Descubre las claves del precio y las predicciones del mercado. ¡Lee el análisis ahora!

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Mar 27, 2025

El precio máximo histórico (ATH) de Bitcoin que se registró en noviembre 2024, cuando la principal criptomoneda del mercado llegó a USD 109.114 en su cotización, parece haber quedado atras. Pero el impulso alcista parece tener todavía ciertos vestigios que, cada tanto, resurgen y llevan hacia arriba el precio de BTC. 

Para ponerle números a tantas palabras: Bitcoin había cerrado febrero de 2025 con un precio de USD 79.000, pero en solo tres días rebotó a USD 94.000, firmando así una apreciación del 19%. 

No obstante, ese rebote perdió impulso el 7 de marzo; desde esa fecha, BTC no volvió a superar los USD 90.000, e incluso tuvo una caída abrupta hasta los USD 77.000. Al escribirse estas líneas, hay expectativas por un nuevo aluvión alcista que llevó su precio de mercado a superar los USD 88.000.

Dos hipótesis sobre el futuro cercano

El contexto macroeconómico internacional juega fuerte en este vaivén del mercado de criptomonedas. Por un lado, Donald Trump y su estrategia arancelaria con México, Canadá y Europa despierta temores de una recesión en ciernes, pero sus anuncios pro-criptomonedas equilibran la balanza y despiertan el debate.

A todo esto, las ballenas de Bitcoin continúan con un sentimiento y una estrategia alcista. Desde noviembre a la fecha, las direcciones con más de 1.000 BTC en su balance (conocidas como “ballenas”) acumularon más de un millón de BTC. 

Hay analistas que creen que lo hacen con objetivos a corto plazo (ganancias rápidas) y que no apuntan a movimientos de precio lejanos en el tiempo. Esto abona la teoría de un 2025 con mercado alcista.

Sin embargo, el análisis on-chain refleja que los ingresos de capital en exchanges y la liquidez general del mercado se desaceleran. En el mercado bursátil, en tanto, los ETF de oro generan más demanda que los de BTC a fines de marzo. Ambos factores contribuyen al argumento de un bear market inminente. 

Reserva de criptomonedas de Estados Unidos no hace mella en las altcoins 

Siempre decimos —y no está de más recordarlo— que las criptomonedas alternativas o altcoins, es decir todas las que no son Bitcoin, suelen seguir el rumbo que marca el criptoactivo líder del mercado. 

Marzo podría haber sido una excepción, gracias al protagonismo que ganaron criptomonedas como Ether (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA) al ser incluidas (junto a Bitcoin) en la reserva de criptomonedas que tendrá Estados Unidos. 

Pero no fue así, y ETH es un reflejo de ello. 

La criptomoneda nativa de la red Ethereum perdió un 57% de su valor de mercado con respecto a su ATH de USD 4.891 de noviembre de 2021. Cotiza en USD 2.085 al cierre de esta nota. 

Pese al bajo rendimiento de ETH en el mercado, Ethereum como red está cumpliendo su objetivo de favorecer la creación de tokens aptos para finanzas descentralizadas. Por primera vez en la historia, el valor de los tokens ERC-20 en Ethereum superó a la capitalización de la criptomoneda en marzo, al llegar a los USD 262.850 millones.

Otra que tuvo sus altibajos en marzo fue Solana, la sexta criptomoneda más capitalizada del mercado. En los primeros días, cotizó cerca de los USD 180, pero una semana más tarde bajó hasta los USD 120. En cuanto a noticias técnicas, sus validadores descartaron una propuesta de actualización que modificaba la emisión de la criptomoneda, lo que para muchos fue un espaldarazo de confianza al proyecto actual. 

Por último, varias criptomonedas aparecieron en los titulares de las secciones de judiciales y política este mes. Por un lado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) desestimó la apelación contra Ripple y el precio de XRP reaccionó al alza desde mediados del mes.

Asimismo, el organismo que regula la actividad financiera en Estados Unidos retrasó las solicitudes de ETF (fondos cotizados en bolsa) de Litecoin (LTC), Solana (SOL), Ripple (XRP) y Dogecoin (DOGE), aunque ninguna fue descartada de forma permanente. Por el momento, la llegada de fondos institucionales a través del mercado bursátil sigue siendo un “privilegio” del que solo gozan Bitcoin y Ethereum.