Pero que no cunda el pánico; en realidad, suelen referirse a cosas que ya conocemos y tenemos incorporadas. Y en los casos que no, vas a ver que no es tan difícil de comprender. Hagamos la prueba: te contamos qué significa DeFi, CeFi y TradFi y cuáles son las diferencias entre ellas.
¿Qué es TradFi?
Empecemos por lo más familiar: las finanzas tradicionales, también llamadas TradFi. El término se emplea para referirse al modelo financiero que ya conocemos, representado por Bancos, bolsas de valores y otras instituciones financieras.
Como podrás imaginar, se trata de entidades reconocidas y reguladas por los gobiernos. Estas instituciones operan bajo regulaciones según el país donde se encuentran y han consolidado su posición como una parte importante del sistema financiero global.
Sin embargo, las TradFi no son para todos, ya que millones de personas no bancarizadas en el mundo no pueden acceder a ellas. Además, los costos altos que suele conllevar operar en ellas son otra barrera de entrada importante. Ambos problemas son atacados en nuevos sistemas financieros como los que desarrollaremos a continuación.
¿Qué es CeFi?
Las finanzas centralizadas o CeFi son plataformas digitales que permiten acceder tanto al mercado financiero tradicional como a nuevos activos digitales. En otras palabras, se pueden usar para comprar bonos o acciones, pero también para la adquisición de criptomonedas y tokens, como los que se ofrecen en Ripio.
Las CeFi ofrecen alternativas más sencillas y accesibles para que nuevas personas se sumen al mercado financiero. Por lo general, ofrecen una interfaz amigable, soporte al cliente y el respaldo de una empresa importante y regulada en los países donde opera.
Además, este tipo de plataformas suelen poner a disposición del público herramientas educativas que los ayudan a gestionar sus activos financieros. Estas características hacen que sean una opción atractiva para quienes dan sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas o para aquellos que buscan un puente entre las finanzas tradicionales y digitales.
¿Qué es DeFi?
Las finanzas descentralizadas o DeFi componen el ala más vanguardista de las opciones que presentamos. Se trata de protocolos que permiten operaciones financieras reguladas por contratos inteligentes, que son programas de software que ejecutan acciones de forma automática.
En las DeFi, las transacciones, préstamos e inversiones se gestionan sin la necesidad de que una entidad los apruebe. Basta con que las contrapartes cumplan con la condición necesaria para transaccionar, como puede ser depositar un colateral a la hora de pedir un préstamo.
En estos protocolos, cualquier usuario puede participar sin ceder la custodia de sus criptomonedas a ninguna empresa. La tecnología blockchain asegura la transparencia de las operaciones.
Diferencias entre DeFi, CeFi y TradFi
Ahora que sabemos qué es cada una, enumeremos los principales aspectos que diferencian a las DeFi, CeFi y TradFi:
- Centralización: a diferencia de TradFi y CeFi, las DeFi permiten un esquema plenamente descentralizado.
- Regulación: TradFi y CeFi son modelos regulados en general y, por ende, pueden ser vistos como más seguros y confiables para los usuarios.
- Accesibilidad: las barreras de entrada en DeFi suelen ser menores y más personas pueden participar.
DeFi, CeFi o TradFi: ¿cuál elegir?
Cada modelo financiero que explicamos anteriormente está diseñado para un público específico y tiene ventajas y limitaciones. La idea es que elijas de manera informada la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Conocer su funcionamiento te va a servir para estar al tanto de tus opciones.
Por ejemplo, en Ripio, además de encontrar una gran variedad de criptomonedas para comprar y vender, podés ponerlas a generar rendimientos en protocolos DeFi como Capyfi, Paxos, Compound, AAVE o Yern de forma rápida y sencilla, con la gran ventaja de disponer de ellas rápidamente en caso de que las necesites.
Antes de decidir, investigá las plataformas que querés usar y los activos que te llaman la atención en ellas.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.