La variedad creciente en el mercado de criptomonedas genera que queramos pasar nuestro dinero de una blockchain a otra cada vez con más frecuencia. Con este fin, hay una opción que gana terreno: los “cross-chain swaps” o intercambios entre cadenas.
¿Cómo funciona un swap entre blockchains?
A diferencia de un puente, que supone el envío de fondos a un protocolo (centralizado o descentralizado) para que el intercambio se produzca allí, en un cross-chain swap el cambio se hace de forma directa entre las partes. Para ello, se pueden emplear diversos métodos:
Atomic cross-chain swaps
Los “atomic cross-chains swaps” se basan en contratos inteligentes que usan un mecanismo llamado HTLC (Hashed TimeLock Contract). Esta función hace que ambos participantes bloqueen sus fondos en sus respectivas blockchains y el contrato solo libera las criptomonedas si ambas partes cumplen con el pago en el tiempo estipulado.
Para este tipo de intercambio, las wallets que se usan deben ser compatibles con funciones de programación de transacciones.
El término “atómico” se refiere a la característica del contrato: o se cumple totalmente o no se cumple. Si una de las partes no paga, el contrato cancela la transacción.
Intercambios a través de validadores externos
En este tipo de intercambios, se confía en un grupo de nodos o validadores que supervisan las blockchains involucradas. Estos validadores actúan como árbitros: verifican la transacción en una cadena y autorizan la correspondiente en la otra. Es una alternativa más descentralizada que los bridges tradicionales, pero aún requiere confiar en los validadores.
Ejemplos de protocolos con validadores externos
Ejemplos de intercambios a través de validadores externos son protocolos como Axelar o Wormhole. El primero, Axelar, tiene soporte a nivel de cross-chain swaps para redes como Ethereum, Optimism y BNB Chain, entre muchas compatibles con EVM (máquina virtual de Ethereum).
En tanto, Wormhole funciona como un puente descentralizado, en el que la validación está a cargo de un conjunto de validadores externos llamados “guardianes”.
Swaps mediante “relayers” o retransmisores
Los relayers son entidades que observan las transacciones en una blockchain y las reportan en otra. Los retransmisores no validan ni toman decisiones de consenso, sino que simplemente actúan como mensajeros entre blockchains.
Así, el swap se ejecuta cuando el relayer detecta actividad relevante en una cadena y da aviso de ello en otra. A menudo, hay contratos inteligentes que confirman y finalizan el intercambio.
Un ejemplo es 0x Protocol. En 0x, los relayers publican órdenes off-chain y los usuarios pueden tomar esas órdenes y ejecutar los swaps directamente entre ellos usando contratos inteligentes. El relayer actúa como un agregador o un cartelero de ofertas, pero no toca los fondos ni valida nada.
Ventajas de los cross-chain swaps sobre los bridges
La principal ventaja que traen los cross-chain swaps es que son más directos que los bridges o puentes entre redes. Los participantes pueden operar entre sí, sin exchanges ni protocolos como intermediarios de la operación.
Esto, a su vez, suele reducir los costos y las demoras de las operaciones, además de minimizar los riesgos de usar contratos inteligentes vulnerables, siempre que usemos wallets que tengan las funcionalidades que necesitamos bien implementadas y probadas.
Finalmente, los cross-chain swaps colaboran a una mayor adopción de las criptomonedas en general simplificando el acceso y uso de ellas. ¿Estás en un negocio que solo acepta BTC y tenés stablecoins en tu wallet? Un cross-chain swap te puede sacar del apuro rápidamente.
Los cross-chain swaps potencian la adopción cripto porque simplifican la interoperabilidad entre blockchains, eliminando fricciones.
En Ripio, incluso ofrecemos swaps sin comisión entre criptomonedas, para que puedas mover tus activos entre redes de forma simple, rápida y sin costos extra.
¿Qué redes se pueden conectar?
Las redes enfocadas en la programación, como Ethereum y sus redes compatibles, ecosistemas de redes como Cosmos y Polkadot y las redes DeFi (aptas para protocolos de finanzas descentralizadas) en general permiten este tipo de intercambios. Sin embargo, también existen entre Bitcoin y sus sidechains, como Liquid.
Algunos de los cross-chain swaps más populares incluyen:
- ThorChain: ofrece servicios de intercambio sin custodia a wallets reconocidas como Ledger, Trust y OKX Wallet. Permite intercambios entre las principales redes, incluidas Bitcoin, Ethereum, BNB-Chain, Avalanche, Cosmos-Hub y muchas otras.
- LI.FI: se centra en finanzas descentralizadas de redes EVM (compatibles con Ethereum). También soporta Bitcoin. Su foco son los pools de liquidez DeFi, agregadores de liquidez para exchanges descentralizados y protocolos de préstamos.
- Rango: destaca por la variedad de redes (73), agregadores DEX (105) y bridges (25) con los que es compatible. Por eso, posee un alto volumen de comercio. Wallets reputadas como Trust, Binance Web3 Wallet y Exodus emplean la API de Rango para ofrecer swaps sin custodia a sus usuarios.
- Squid Router: compatible con Bitcoin, Ethereum, Cosmos, Solana y otras 70 cadenas, permite pagar el gas de transacciones y comprar NFT (tokens no fungibles) con cualquier token disponible en el protocolo. Está respaldado por grandes wallets como Metamask.
- Chainflip: tiene soporte para todas las redes de criptomonedas principales del mercado y se enfoca en la simplicidad de uso. Puede ser una buena opción para quienes recién ejecutan sus primeros swaps entre redes.
Tarifas y buenas prácticas al usar swaps
Tené en cuenta que siempre habrá comisiones en este tipo de transacciones. De hecho, si se trata de dos redes con poca liquidez o alta demanda, las tarifas pueden ser elevadas.
Además, como dijimos, hay riesgos. Al basarse en código programable (y, por ende, falible) los cross-chain swaps pueden tener puntos de falla que exceden un posible error del usuario.
Para usar herramientas y protocolos seguros, te recomendamos hacer una investigación previa. Consultá foros especializados, especialistas y perfiles verificados de las apps y sus desarrolladores en redes sociales para tener una noción general de la experiencia de uso.
También es aconsejable empezar con montos pequeños si estás probando un swap entre redes que no conocés bien. Esto reduce el impacto de posibles errores o comisiones inesperadas. A medida que ganes confianza, podés explorar más a fondo y aprovechar estas herramientas para mover tus cripto entre distintas blockchains.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.