Volver al inicio

Dinero fiat ¿qué significa?

Dinero fiat ¿qué significa?

Descubrí qué es el dinero fiat, cómo funciona en la economía y en qué se diferencia de las criptomonedas.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Dinero fiat ¿qué significa?
Registrate en Ripio!
Feb 4, 2025 10:46 AM

Es sábado por la mañana y decidiste darte un gusto. Vas a la panadería, pedís media docena de medialunas y pagás con un montoncito de billetes. ¿Te pusiste a pensar por qué alguien acepta cambiar bienes (como medialunas) o servicios por nada más que “papel”? 

Lo que hay detrás de ese intercambio es que no se trata de cualquier papel, sino de dinero. Específicamente, lo que conocemos como “dinero fiat”. Te contamos de qué se trata a continuación. 

¿Qué significa “dinero fiat”?

El dinero fiat es aquel que un gobierno emite y respalda. Se usa como intercambio de valor porque el gobierno garantiza que es confiable y que se puede usar para ese fin. 

¿Y por qué “fiat”? La palabra fiat tiene su origen en el latín clásico y significa "hágase" o "sea hecho". En ese idioma, fiat se utilizaba para expresar la manifestación de una orden, voluntad o decreto. Luego, evolucionó para hacer mención al acatamiento de disposiciones de una autoridad superior. En este caso, la imposición de usar una moneda para comerciar.

¿Cómo funciona el dinero fiat en la economía moderna?

El dinero fiat es emitido por bancos centrales. Estas entidades controlan su oferta a través de la emisión de nuevas unidades de ese dinero. 

Aceptar ese dinero fiat como forma de pago para transacciones comerciales es obligatorio en cada país, tanto en el ámbito público como en el privado. Es lo que se denomina “moneda de curso legal”. 

Si hubieras pagado las medialunas con algún medio digital, ¿habrías estado usando dinero fiat? Sí, todo dinero emitido por un gobierno y basado en la confianza es dinero fiat. Sobran ejemplos de ello, y estos son solo algunos:

  • Peso argentino.
  • Dólar estadounidense.
  • Euro. 
  • Yen. 

La confianza: el pilar del dinero fiatLa confianza como respaldo del dinero fiat contrasta con otros sistemas basados en activos subyacentes, como el dólar estadounidense antes de la ruptura del patrón oro en 1971. Hasta ese momento, cada dólar estaba respaldado por su equivalente en oro. El dinero fiat tiene valor porque un gobierno así lo establece. Como consecuencia, las decisiones de ese gobierno pueden afectar el valor de una moneda. Cuando un gobierno implementa un programa económico sólido, la moneda tiende a conservar su valor. La gente confía en ella y hay demanda para usarla o acumularla.

Sin embargo, si la oferta de la moneda aumenta excesivamente o se debilita la confianza en el gobierno, su valor puede disminuir.Diferencias entre el dinero fiat y las criptomonedasLa principal diferencia entre el dinero fiat y las criptomonedas es la presencia o no de un ente centralizado es la confianza. En muchas criptomonedas, como Bitcoin, no hay un ente que controle su emisión o las transacciones: todo está estipulado en su protocolo. Esto habilita también una emisión controlada y predecible: cada cuatro años se reducen a la mitad los BTC emitidos y nunca habrá más de 21 millones de BTC. Hay otras criptomonedas, como las stablecoins, que representan un híbrido: su emisión está centralizada (gestionada por una empresa u organización), pero están respaldadas por un activo subyacente, como una moneda nacional (como el dólar o el euro). Otras diferencias entre dinero fiat y criptomonedas incluyen:

  • Centralización: el dinero fiat es emitido por una entidad central, mientras que muchas criptomonedas (no todas) se rigen por su propio protocolo. 
  • Regulación: el dinero fiat es altamente regulado en todo el mundo, mientras que las criptomonedas todavía están en proceso de regulación en muchos países. En Argentina plataformas reguladas como Ripio permiten operar con ellas. 
  • Adopción: aceptar dinero fiat es obligatorio en cada país, mientras que las criptomonedas no siempre son aceptadas, sobre todo en el sector público. 

En definitiva, el dinero fiat ha sido la forma de intercambio de valor predominante en el mundo durante siglos. No obstante, las criptomonedas promueven una revolución que busca superar limitaciones del dinero fiat, como la centralización en su emisión y la confianza que depende exclusivamente de los gobiernos.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.