Ethereum es una plataforma de código abierto basada en blockchain que permite crear y ejecutar contratos inteligentes (smart contracts) y aplicaciones descentralizadas (dapps). A diferencia de Bitcoin, cuya función principal es la transferencia de valor, Ethereum fue concebido como una "computadora global descentralizada", capaz de alojar software sin depender de servidores centrales ni autoridades intermediarias.
Lanzada en julio de 2015 por un grupo de desarrolladores liderado por Vitalik Buterin, Ethereum rápidamente se convirtió en el principal ecosistema para el desarrollo de aplicaciones blockchain. En la actualidad, sigue siendo el mayor entorno para aplicaciones descentralizadas del mundo, con miles de millones de dólares en activos digitales administrados dentro de su red.
Ethereum ya no se mina: funciona con prueba de participación
Desde septiembre de 2022, Ethereum opera con un sistema de prueba de participación (Proof of Stake) en lugar de minería, gracias a una actualización histórica conocida como The Merge. Este cambio eliminó por completo el consumo intensivo de energía asociado al proceso de minería, reduciendo el consumo energético de la red en más de un 99%.
En el nuevo modelo, quienes validan las transacciones en la red son los validadores, que deben bloquear una cantidad determinada de ether (ETH) en un proceso llamado staking. A cambio, reciben recompensas en ETH por participar en el consenso y asegurar la red.

Contratos inteligentes: la base de las finanzas descentralizadas
Los smart contracts son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. No necesitan intermediarios ni confianza entre las partes: su lógica está codificada de forma pública en la blockchain.
Esta innovación permitió el surgimiento de sectores enteros como:
- Finanzas descentralizadas (DeFi): plataformas como Uniswap, Aave o MakerDAO permiten prestar, intercambiar o ahorrar criptomonedas sin bancos.
- Tokens no fungibles (NFTs): activos digitales únicos que representan arte, coleccionables o entradas digitales.
- Organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs): grupos que toman decisiones colectivas mediante votos tokenizados.

Aplicaciones descentralizadas (dapps): cómo funciona Ethereum en la práctica
En los sistemas tradicionales, usamos aplicaciones como Gmail o Dropbox que dependen de servidores privados. En Ethereum, las dapps funcionan mediante código alojado en la blockchain y almacenan información en redes descentralizadas.
Esto significa que:
- No pueden ser modificadas ni censuradas por una sola entidad.
- Son resistentes a caídas o ataques centrales.
- Devuelven el control de los datos al usuario.
Algunos ejemplos populares de dapps sobre Ethereum incluyen OpenSea (mercado NFT), Metamask (wallet Web3) y Lido (staking líquido).
¿Qué es ether (ETH), el token de Ethereum?
El token ether (ETH) es la criptomoneda nativa de Ethereum. Se usa principalmente para:
- Pagar por el uso de la red: cada transacción o ejecución de contrato requiere una comisión llamada gas, que se paga en ETH.
- Realizar staking y participar como validador.
- Funcionar como medio de intercambio y reserva de valor, igual que otras criptomonedas.
Desde la actualización EIP-1559, implementada en 2021, una parte de las tarifas de gas se quema (se destruye), reduciendo el suministro total y dando a ETH un perfil potencialmente deflacionario.
Ethereum no es solo una red: ahora es un ecosistema multichain
A medida que creció el uso de Ethereum, también lo hizo la necesidad de escalar. Por eso surgieron las llamadas soluciones de segunda capa (Layer 2), como:
- Arbitrum
- Optimism
- Base (de Coinbase)
Estas redes permiten realizar transacciones más rápidas y baratas, sin sacrificar la seguridad de Ethereum. Muchas dapps populares ya funcionan directamente en estas capas.
Además, el ecosistema Ethereum se expande a través de redes compatibles con su máquina virtual (EVM), como Polygon, Avalanche, y BNB Smart Chain.
Cómo comprar ether en Argentina y con pesos
En Ripio les brindamos a nuestros usuarios todo lo necesario para comprar, vender, almacenar y transferir criptomonedas de la forma más rápida y simple. Además, en nuestra plataforma vas a poder saber la cotización en tiempo real del ETH.
¿Entonces? ¿Te interesó Ethereum? Si querés que te acompañemos en la compra de tus primeros ether para ponerle combustible a tus proyectos, te recomendamos leer esta guía paso a paso para comprar Ethereum en Argentina y en pesos que preparamos para vos.
Si te quedaron otras dudas sobre Ethereum, comunicate con nosotros.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.