A veces, los proyectos relacionados con criptomonedas premian a sus usuarios más fieles o activos con diversos beneficios. Uno de ellos puede ser una distribución gratuita de tokens, lo que se conoce como airdrop.
¿En qué consiste un airdrop de criptomonedas?
Para ponernos en contexto, empecemos por entender a qué se le llama “airdrop”. Este término inglés se usa para expresar el lanzamiento de algo desde el aire. Es una palabra de origen militar y humanitario, en referencia al lanzamiento de provisiones, suministros o equipos desde un avión a una zona de difícil acceso o en situaciones de emergencia.
En el mundo de las criptomonedas, el término se usa en sentido figurado, obviamente. Un airdrop de criptomonedas es la distribución gratuita de tokens a los usuarios de un proyecto. Hasta 2024, este método repartió más de USD 26.000 millones en criptomonedas.
Algunos ejemplos exitosos de airdrops abarcan a protocolos de finanzas descentralizadas como Uniswap, que en 2020 distribuyó USD 6.400 millones en su token UNI; y a redes como Arbitrum, una segunda capa de Ethereum que entregó USD 1.970 millones en ARB a usuarios seleccionados en 2023.
Ambos tokens, que se mantienen en el Top 60 del mercado hasta la redacción de estas líneas, están disponibles para adquirirlos en Ripio, junto con todas las demás principales criptomonedas.
¿Cómo funcionan los airdrops de criptomonedas?
Los airdrops se emplean con fines publicitarios o de marketing, ya sea para atraer a nuevos usuarios a una plataforma o bien para premiar a aquellos que más han interactuado con un protocolo.
En el primer caso, una empresa o proyecto puede prometer la distribución de tokens a quienes se creen una cuenta o wallet antes de una fecha determinada. Si el objetivo es promover las interacciones con la plataforma o protocolo, se pueden establecer metas o tareas, como hacer una cantidad de transacciones o superar cierto monto en el pago de comisiones.
Por otro lado, un airdrop de criptomonedas puede tener como fin el lanzamiento de un token al mercado, como pasó con UNI o ARB. En esos casos, es común que se opte por premiar a los usuarios más activos o antiguos de un protocolo, lo que a su vez suele disparar la actividad en fechas previas al lanzamiento.
Finalmente, hay otro tipo de airdrop más técnico. Se da cuando una red sufre una bifurcación y los tenedores del token de la red original reciben una cantidad equivalente del nuevo token bifurcado. Por ejemplo, eso pasó con Bitcoin y Bitcoin Cash en 2017 y con Ethereum y Ethereum Classic en 2015.
¿Qué necesito para participar de un airdrop?
Según el objetivo de cada airdrop, se pueden requerir ciertas condiciones para ser beneficiario en la distribución de tokens:
- Tener una cuenta o billetera en la plataforma o protocolo en cuestión.
- Haber interactuado con el protocolo recientemente.
- Cumplir metas de transacciones, antigüedad u otras métricas.
- Ser poseedor de un token o NFT específico.
- Recomendar el protocolo o plataforma a otros usuarios.
¡Cuidado con las estafas!
Con el “gancho” de regalar tokens, muchos estafadores usan la excusa del airdrop para atraer a personas a sitios falsos donde puedan robar sus datos y, posteriormente, su dinero.
Por eso, asegurate siempre de estar interactuando con sitios oficiales, hacé doble verificación en cada paso y, principalmente, desconfiá de todo hasta tener plena seguridad. ¡Es una técnica de estafa muy común y el riesgo es muy grande!
¿Para qué me sirve un airdrop de criptomonedas?
Si tenés la suerte de recibir tokens en un airdrop de criptomonedas, podrás usar ese token para diversas funciones en el protocolo que corresponda. Por ejemplo, para pagar comisiones o para obtener beneficios o descuentos exclusivos. También los podés usar en protocolos DeFi para generar rendimientos con ellos.
Otra posibilidad es venderlos, como cualquier otra criptomoneda. De hecho, el token UNI de Uniswap tuvo un incremento del 1.200% en sus primeros 6 meses; pero no siempre se da esta situación, cabe aclarar.
Cualquiera sea el caso, recibir un airdrop de criptomonedas es un derecho reservado para pocos. Es que no siempre es fácil cumplir con los requisitos de elegibilidad, pero si lo lográs, los beneficios que podés conseguir (económicos o no) ciertamente valen la pena.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.