Cuando hablamos de rendimientos, nos referimos al retorno que puede generar un capital cuando se lo coloca en determinados instrumentos financieros o plataformas. Es un concepto central en las finanzas personales, inversiones y, en los últimos años, también en el mundo de las criptomonedas.
Tipos de rendimientos
Los rendimientos pueden generarse de distintas formas, según el tipo de activo o estrategia utilizada:
- Rendimientos bancarios: Intereses que se acumulan al mantener fondos en cuentas de ahorro o plazos fijos.
- Rendimientos bursátiles: Retornos derivados de la participación en acciones, fondos o instrumentos del mercado de capitales.
- Rendimientos inmobiliarios: Flujo de dinero proveniente de alquileres u operaciones inmobiliarias.
- Rendimientos en cripto: Posibilidades de obtener renimientos al utilizar criptomonedas en plataformas de staking, finanzas descentralizadas (DeFi) o productos ofrecidos por billeteras digitales.
¿Cómo se calculan los rendimientos?
El rendimiento se expresa como un porcentaje que indica cómo evolucionó un capital a lo largo de un período. Generalmente se mide como rendimiento anual (APY - Annual Percentage Yield). Se calcula en función del capital inicial y los retornos obtenidos durante un plazo determinado.
Rendimiento (%) = (Retorno / Inversión inicial) x 100
Por ejemplo, si colocás $1.000 y al cabo de un año el capital crece a $1.080, el rendimiento anual sería del 8%.
¿Qué factores influyen en los rendimientos?
- Tipo de activo: Algunos instrumentos ofrecen mayores retornos potenciales que otros.
- Horizonte temporal: El rendimiento puede variar según el tiempo durante el cual se mantiene el capital.
- Liquidez: Algunos productos requieren mantener el dinero inmovilizado durante cierto período.
- Condiciones del mercado: Factores económicos, políticos y financieros pueden impactar en los rendimientos esperados.
Rendimientos en criptomonedas: una nueva alternativa
En el ecosistema cripto, acceder a rendimientos implica utilizar diversas herramientas tecnológicas. Por ejemplo, el staking te permite participar en la validación de redes blockchain a cambio de recompensas periódicas. Además, las Finanzas Descentralizadas (DeFi) ofrecen una serie de plataformas donde se pueden prestar activos, aportar liquidez o interactuar con contratos inteligentes, obteniendo rendimientos a cambio. También existen sistemas automáticos que permiten ganar retornos simplemente por mantener criptomonedas en determinadas condiciones, sin necesidad de venderlas ni intercambiarlas constantemente.
Este tipo de oportunidades se está consolidando como una alternativa popular para mantener las cripto activas y generar beneficios a largo plazo.
Los rendimientos permiten que tu capital se mantenga en movimiento y evolucione con el tiempo, tanto en finanzas tradicionales como en el mundo cripto. Comprender cómo funcionan, qué herramientas existen y qué nivel de exposición implica cada una es clave para tomar decisiones informadas.
Si estás explorando formas de aprovechar tus criptomonedas, podés empezar a acceder a rendimientos automáticos directamente desde tu cuenta en Ripio.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.