Un debut con polémica y volatilidad
El 1 de septiembre de 2025 se lanzó oficialmente World Liberty Financial (WLFI), el token impulsado por la familia Trump, en los principales exchanges. Desde el inicio generó un gran revuelo mediático y un fuerte volumen de operaciones: comenzó cotizando cerca de 0,40 USD, pero rápidamente cayó hacia los 0,20 USD en medio de una ola especulativa que llevó su capitalización a superar los 6.000 millones de dólares, ubicándolo entre las 25 criptomonedas más grandes en su primer día.
Al 8 de septiembre de 2025, WLFI se negocia alrededor de 0,219 USD, con una capitalización cercana a los 5.500 millones, lo que lo mantiene dentro del top 30 global.
Cómo está estructurado el proyecto WLFI
WLFI es emitido por World Liberty Financial, una compañía en la que la familia Trump controla el 60 % y percibe el 75 % de los ingresos generados por la venta de tokens. Este nivel de centralización implica que las decisiones clave —desde desbloqueos hasta votaciones futuras— dependen en gran medida de su estructura de poder.
En el lanzamiento, se liberó solo el 20 % de los tokens, dejando el 80 % restante bloqueado a la espera de aprobaciones posteriores. Este esquema genera, por un lado, un mercado líquido y con tracción inmediata; pero, por otro, un riesgo evidente de ventas masivas que podrían impactar en la cotización.
A esto se suma un punto clave: la falta de información transparente sobre las tokenomics. El Gold Paper oficial solo detalla porcentajes de asignación, sin dar detalles sobre el vesting. Para conocer la mecánica real, analistas debieron rastrear directamente la lógica de desbloqueo directamente en los smart contracts de $WLFI.
Los grandes nombres detrás
El atractivo de WLFI no solo se sostiene en el peso mediático de Trump, sino también en la participación de inversores de alto perfil:
- Aqua1, una fundación con sede en Emiratos Árabes, invirtió 100 millones de dólares.
- Justin Sun, creador de Tron, aportó en dos rondas por 30 y 45 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los mayores inversores individuales. Esta semana, su wallet fue bloqueada por World Liberty Financial tras mover aproximadamente 9 millones en WLFI, lo que generó suspicacias sobre la capacidad del proyecto para congelar activos de grandes inversores. Sun calificó el bloqueo de “irrazonable” y llamó públicamente a la compañía a desbloquear sus tokens, mientras el precio del WLFI cayó aceleradamente.
Riesgos y controversias
Más allá de los números, WLFI enfrenta un escenario complejo:
- Hackeos tempranos a cuentas de usuarios y robos de tokens recién adquiridos ya pusieron en duda la seguridad de la red.
- Analistas y reguladores plantean conflictos de interés éticos y políticos, al tratarse de un proyecto controlado por un expresidente en funciones y su círculo íntimo.
- El nivel de concentración en la distribución de tokens refuerza la posibilidad de alta volatilidad y manipulación.
¿Qué esperar de WLFI en adelante?
- El recorrido de WLFI recién empieza y, como ocurre con muchos proyectos cripto nuevos, la volatilidad y la especulación son protagonistas. Su tracción mediática, el interés de inversores institucionales y el peso de la marca Trump lo convierten en un activo difícil de ignorar.
- Al mismo tiempo, la alta concentración de tokens, los incidentes de seguridad y la incertidumbre regulatoria invitan a la prudencia.
- Más que una “apuesta segura” o una “bomba de tiempo”, WLFI es un ejemplo de cómo las criptomonedas pueden combinar innovación financiera, influencia política y riesgo en partes iguales.
Para quienes siguen de cerca el ecosistema, vale la pena observar su evolución con atención, entendiendo que todavía está en una etapa muy temprana.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.