Volver al inicio

¿Ethereum está perdiendo terreno? ¿Quién está disputando el trono?

¿Ethereum está perdiendo terreno? ¿Quién está disputando el trono?

Ethereum pierde terreno en 2025. Descubre qué blockchains lo amenazan y qué necesita para recuperar su liderazgo. Lee el análisis.

Rafaela Romano
¿Ethereum está perdiendo terreno? ¿Quién está disputando el trono?
Registrate en Ripio!

Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, atraviesa un período complicado, con una caída significativa en su desempeño desde agosto de 2024 que continúa en 2025. 

Esta caída ha generado incertidumbre entre los inversores y pone en duda su posición como la principal blockchain para contratos inteligentes y la segunda en capitalización de mercado. En este artículo, analizamos los principales factores que están afectando a Ethereum y cómo otras blockchains están ganando terreno en el ecosistema cripto.

¿Qué está pasando con Ethereum?

En lo que va de 2025, Ethereum ha tenido uno de los peores desempeños entre las principales criptomonedas. Su valor cayó cerca de un 51% en el año, posicionándose desfavorablemente frente a otros activos como Bitcoin, que solo cayó un 5%, o Solana, que registró una baja del 25,5%. Esta caída ha generado preocupaciones sobre su futuro, especialmente a medida que blockchains como Solana y Base continúan creciendo.

Uno de los principales puntos de atención ha sido el valor total bloqueado (TVL) en Ethereum, que cayó un 43% desde diciembre. Esta baja refleja una disminución en la confianza de los usuarios y en el compromiso con las finanzas descentralizadas (DeFi) dentro de la red.

Al analizar su distancia con respecto a su máximo histórico (ATH), la debilidad de ETH también se vuelve evidente. Entre el top 11 de criptos por capitalización de mercado, solo Dogecoin y Cardano están más alejadas de sus ATH que Ethereum.

Distancia de los principales activos por capitalización respecto a sus ATH. Fuente: TradingView

La competencia crece: Solana y otras blockchains

Aunque Ethereum sigue siendo líder en contratos inteligentes y TVL, blockchains como Solana y Base han mostrado un crecimiento notable. Solana, en particular, ha superado a Ethereum en métricas como volumen de DEX, ingresos de aplicaciones, actividad de usuarios y desempeño del token. Además, Base, una blockchain emergente, ha atraído rápidamente el interés de desarrolladores y usuarios gracias a su mayor velocidad y menores costos.

Comparación diaria de direcciones activas y transacciones entre blockchains. Fuente: Artemis

Esta competencia está desafiando la posición dominante de Ethereum, que históricamente lideró el sector de contratos inteligentes. 

La relación ETH/BTC: un desafío importante

La relación entre ETH/BTC cayó a 0,01791, su nivel más bajo desde 2020, reflejando una pérdida significativa de competitividad frente a Bitcoin. Esta caída se aceleró por grandes ventas institucionales de ETH, como la realizada por Galaxy Digital, que vendió más de 100 millones de dólares en ETH en una sola semana, alimentando aún más el pesimismo alrededor de la moneda.

Flujo de ETFs de Ethereum. Fuente: SoSo Value

Comparando el rendimiento de ETH contra distintos tokens de diferentes sectores y en diferentes marcos de tiempo (día, semana, mes, en 2025 y en un año), ETH pierde frente a prácticamente todo, en todos los periodos analizados.

Rendimiento de diferentes sectores cripto en 2025. Fuente: Artemis

La dominancia de Ethereum en baja

Otro indicador relevante es la dominancia de Ethereum, que cayó al 7,55%, su nivel más bajo desde enero de 2020. Esta baja refleja una reducción significativa en la participación de Ethereum dentro del mercado cripto total. La pérdida de terreno frente a blockchains como Solana y Bitcoin indica que Ethereum está cediendo su rol central en el ecosistema, mientras más desarrolladores y usuarios migran hacia alternativas.

¿Qué necesita hacer Ethereum para recuperarse?

A pesar de las dificultades actuales, Ethereum sigue siendo una de las principales plataformas de contratos inteligentes y cuenta con una de las comunidades más activas del sector. Sin embargo, su futuro dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios y enfrentar la creciente competencia.

Mejorar la escalabilidad y reducir costos
La escalabilidad sigue siendo un obstáculo central, como lo ha destacado Vitalik Buterin. La próxima actualización, Pectra, prevista para mayo de 2025, busca aumentar la eficiencia de los contratos inteligentes y reducir las tarifas de transacción, haciéndola más competitiva. Además, fortalecer la integración con soluciones de segunda capa (L2), como Optimism y Arbitrum, puede aliviar la carga sobre la red principal.

L2 como fuente de demanda para ETH
Buterin propone que las soluciones de L2 utilicen parte de sus tarifas para comprar ETH, aumentando así la demanda del token y consolidándolo como colateral principal dentro de las redes conectadas. Esto podría reforzar el valor económico de ETH y alinear los intereses de las L2 con la red Ethereum.

Acelerar innovaciones y actualizaciones
La comunidad critica la lentitud de las actualizaciones tras Merge y Shapella. Avanzar con innovaciones como Proto-Danksharding (EIP-4844) y mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones descentralizadas (dApps) podría atraer nuevamente a desarrolladores y usuarios, fortaleciendo el liderazgo de Ethereum en DeFi y NFT.

Resolver tensiones internas en la comunidad
Conflictos internos, como los debates sobre la actualización Pectra o las críticas a proyectos como Lido, han alejado a desarrolladores y usuarios. Fomentar un liderazgo más colaborativo y menos centralizado en figuras como Vitalik podría ayudar a unificar la comunidad.

Combatir narrativas negativas
La percepción de que Ethereum "decepciona" (según la firma Santiment) debe ser revertida mediante campañas de comunicación claras que destaquen logros como la reducción del 99,9% en el consumo de energía tras Merge y el potencial de las L2.

Alineamiento con políticas regulatorias
Aunque es un tema polémico, muchos sostienen que Ethereum podría beneficiarse de una postura más proactiva hacia el cumplimiento regulatorio en EE.UU. Esto podría no solo reducir riesgos regulatorios, sino también aumentar la confianza de inversores institucionales y usuarios.

¿Qué viene para Ethereum?

El futuro de Ethereum no está comprometido, pero dependerá en gran medida de su capacidad para responder a los desafíos actuales. A medida que más blockchains ofrecen alternativas más rápidas y baratas, Ethereum deberá seguir innovando y adaptándose a las nuevas demandas del mercado cripto si quiere mantener su relevancia a largo plazo.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.