Ethereum aprovecha una ola de buenas noticias y alcanza un récord histórico
Ethereum rompe récord de validadores tras la actualización Pectra y alivio regulatorio. ¿Se viene un nuevo ciclo alcista para ETH?
Novedades
La segunda criptomoneda del mercado está viviendo una racha positiva, luego de un comienzo de año dubitativo. Las “buenas nuevas” tienen que ver con noticias regulatorias, técnicas y de mercado que pueden modificar la dinámica reciente.
El récord histórico al que llegó Ethereum tiene que ver con su staking. Por primera vez, los validadores superaron los 35 millones de ETH bloqueados en el contrato inteligente de la red.
No obstante, quizás la mejor noticia para Ethereum y sus inversores tiene que ver con leyes y regulaciones. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos determinó que no será necesario registrar las operaciones relacionadas al staking de Ethereum como transacciones de valores.
Esta claridad regulatoria produjo alivio para los validadores de la red. La emoción rápidamente se vio reflejada en las métricas on-chain, beneficiada también por un avance técnico.
El 7 de mayo de 2025, Ethereum activó su más reciente actualización de protocolo, denominada Pectra. Entre otros cambios en el protocolo que favorecen su rendimiento, el update amplió significativamente el límite de ether (ETH) que cada validador podía poner en staking.
Los dos factores mencionados motivaron el ingreso de más ETH al contrato inteligente que regula el staking de la red. Esto repercute en la salud de la blockchain, y también puede tener consecuencias en el mercado.
Los nodos validadores de Ethereum, que añaden bloques a la cadena a cambio de recompensas en ETH, tienen que cumplir con el requisito de depositar fondos para ganarse ese lugar. Hasta antes de Pectra, el límite por validador era de 32 ETH, pero ahora ese “techo” se llevó a 2.048 ETH.
Esto alentó dos movimientos. Por un lado, los grandes validadores consolidaron sus ETH en menos nodos, pero con saldos más grandes en cada uno. Por el otro, se sumaron validadores nuevos y otros que ya estaban decidieron ampliar sus depósitos (para obtener mejores rendimientos).
Todo esto ayuda a Ethereum a ser más eficiente, ya que la sincronización entre los nodos (que ahora son menos) se vuelve más ágil. Eso sí, se presentan riesgos de centralización por la concentración de una gran cantidad de nodos en unos pocos participantes.
Los puntos que comentamos con anterioridad tienen relevancia para el futuro a largo plazo de Ethereum, en el sentido de que afianzan su progreso a nivel regulatorio y técnico. Pero ¿qué pasa con el precio?
El récord de ETH bloqueados en staking puede suponer una reducción de la oferta si continúa esa tendencia. En julio de 2025, el staking representa el 28% del suministro circulante de la criptomoneda, que es de 120 millones de ETH. En otras palabras: 3 de cada 10 ETH no se pueden comerciar porque están bloqueados en staking.
Para tener influencia real en el mercado, esa reducción de stock necesariamente debe ir acompañada de un nivel de actividad alto en la red. Como una parte de las comisiones de Ethereum se queman, que se hagan más transacciones se traduce en que la criptomoneda disminuya su stock circulante poco a poco. Sin embargo, ha vuelto a ser inflacionaria desde hace algunos meses.
Mientras tanto, ETH se beneficia del crecimiento de inversiones institucionales, lideradas por grandes gestores financieros como BlackRock, a través de fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés).
En definitiva, una menor oferta a mediano o largo plazo, el fortalecimiento técnico de la red y un panorama regulatorio más claro pueden ser un quiebre positivo en el precio de ETH. En lo que va del año, la segunda criptomoneda del mercado no ha podido superar la resistencia de los USD 3.000, incluso con Bitcoin logrando precios máximos históricos. Queda por verse lo que depara el segundo semestre, aparentemente con un contexto más favorable.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.