Cómo funcionan las wallets de criptomonedas
Por qué un exchange no es una billetera, y qué puedes perder en la confusión. Diferencias entre hot y cold wallets. Recomendaciones para elegir tu billetera.
Mucha gente no se decide a comprar bitcoins ni otras criptomonedas por desconocer cómo almacenarlas de forma segura. Por eso, en este artículo queremos repasar contigo qué son, para qué sirven y cómo funcionan las wallets cripto, las billeteras para monedas digitales.
Hay una frase muy extendida en la comunidad cripto, que señala que “exchange no es wallet”, y que nos recuerda que es muy importante no dejar grandes valores en bitcoins o altcoins almacenados en los exchanges.
El primer motivo es que esas empresas y plataformas web son susceptibles a tener fallas y a recibir ataques, como cualquier otro servicio online.
Como una brecha de seguridad permitiría acceder a grandes valores en criptomonedas, los ataques se dan a menudo, y de hecho algunos hackers solitarios, o en grupos, ponen mucho tiempo, trabajo, estructura y dinero en tratar de violar la seguridad de los exchanges.
El segundo asunto en cuanto a usar exchanges para almacenar grandes valores de criptomonedas indefinidamente es que eso es contrario a una de las grandes ventajas de estos activos digitales: que no necesitan de intermediarios. Es posible cuidar de nuestras criptomonedas sin necesidad de terceros.
¿Qué piensas sobre retirar todo tu dinero del banco, meterlo en tu bolsillo o tu cartera y salir a pasear? No parece una muy buena idea, ¿no? Tampoco lo es almacenar todos nuestros bienes de valor en un mismo lugar, ni mucho menos dejarlos en sitios donde puedan ser robados o perderse.
De igual forma, no deberíamos guardar todas nuestras monedas digitales en el mismo dispositivo o servicio web, y mucho menos usar hardware que pueda estar expuesto a una navegación descuidada o a software descargado de fuentes inseguras.
Así como hacemos al guardar algo de dinero para el día en nuestra billeteras, bolsillos, carteras y mochilas, también podemos separar nuestras criptomonedas de uso frecuente de las que atesoramos a largo plazo.
Son billeteras a las que se accede directamente en internet. Generalmente son de fácil acceso y uso, por lo que son escogidas por muchas personas que están empezando en el mundo cripto, o que solo operan con pequeños fondos, para conocer mejor la tecnología.
Pero esa facilidad de uso tiene un contrapeso: las wallets “en caliente” son en general menos seguras que las wallets “en frío”. Sin embargo, en Ripio estamos muy atentos por tu seguridad y la de tus fondos, por lo que contamos con tres capas de seguridad en nuestro sitio y un doble factor de autenticación para operar.
Se llama así a los dispositivos que almacenan criptomonedas de forma offline. Al estar desconectadas de internet, son más seguras, ya que solo están expuestas a ataques locales.
En general, lucen como pendrives que se conectan al puerto USB de una computadora y solo toman la conexión de internet al momento de recibir una transacción o realizar un envío. Estos gadgets se pueden comprar online y en tiendas especializadas, y tienen a Ledger y Trezor como las marcas líderes del sector.
Una buena y sencilla estrategia de uso es mantener un pequeño valor almacenado en una hot wallet, para operar en los momentos que sea necesario, y guardar los valores más altos en una cold wallet, al igual que los activos digitales que queramos mantener a largo plazo.
Si tienes alguna duda sobre las características y medidas de seguridad de nuestra wallet de Ripio, puedes escribirnos acá.