La dominancia o dominio es, según la Real Academia Española, el “poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras personas”. En el mercado de criptomonedas, esa cualidad se materializa en un criptoactivo, Bitcoin, que influye con fuerza en el rumbo que siguen las demás criptomonedas.
¿Qué es la dominancia de BTC?
La dominancia de Bitcoin (BTC) es una métrica que mide y refleja la porción de mercado de criptomonedas que acapara ese criptoactivo.
Lejos de ser una estadística más, la dominancia refleja la posición de Bitcoin dentro del ecosistema y hasta permite anticipar posibles cambios en el comportamiento de los inversores. La dominancia permite identificar hacia dónde se está dirigiendo el capital dentro del ecosistema.
¿Cómo se calcula la dominancia de BTC?
Para calcular la dominancia de BTC, tenemos que dividir la capitalización de mercado (“market cap”) de esta criptomoneda por la capitalización de mercado de las demás criptomonedas y multiplicar el resultado por 100.
El siguiente es un ejemplo con los datos reales del mercado al momento de redacción de esta nota:
- Market cap de BTC: USD 2.097.268.440.000
- Market cap del mercado: USD 3.290.000.000.000
- 2.097.268.440.000 / 3.290.000.000.000 * 100 = 63,7
La fórmula anterior nos da como resultado una dominancia de mercado del 63,7% para Bitcoin.

Cabe destacar que también se puede calcular la dominancia de otras criptomoendas usando la misma fórmula. Por ejemplo, al 7 de junio de 2025, la dominancia de mercado de ETH (Ethereum) es de 9,2%. No obstante, es una métrica que se reserva casi siempre solo para Bitcoin.
¿Por qué es importante analizar la dominancia de Bitcoin?
Entender la dominancia de Bitcoin puede ser muy útil para quienes participen activamente del mercado de criptomonedas. Ocurre que, históricamente, ciertos niveles (bajos o altos) de dominancia de BTC fueron la antesala de movimientos específicos del mercado.
Para encontrarle sentido a la relación, tenemos que pensar en la importancia de Bitcoin. En primer lugar, en términos de capitalización de mercado, es ampliamente la más importante. De hecho, es actualmente el séptimo activo más valioso del mundo, por encima de compañías como Visa, Tesla y Meta.
Asimismo, Bitcoin fue la primera criptomoneda, es considerada la más segura y, junto con algunas stablecoins, es la de mayor adopción a nivel global.
Por lo tanto, es lógico que su comportamiento sirva como una especie de termómetro del mercado cripto. Cuando el precio de Bitcoin sube, suele arrastrar al resto de las criptomonedas, y cuando cae, el impacto negativo en el resto del mercado suele ser aún más pronunciado.
Dominancia BTC y ciclos de altcoins
Las criptomonedas alternativas o altcoins —todas aquellas que no son Bitcoin— dependen fuertemente del rumbo que marque el criptoactivo líder. Por eso, la dominancia de BTC es una señal de que las altcoins pueden ganar o perder protagonismo en un momento dado.
Como explicamos, una alta dominancia de BTC indica generalmente que el mercado está prefiriendo la seguridad de Bitcoin y, por ende, las altcoins no tendrán apreciaciones fuertes.
Por el contrario, cuando la dominancia de Bitcoin baja, muchas veces es porque los inversores están rotando capital hacia altcoins en busca de mayores rendimientos, lo que da lugar a lo que se conoce como “altseason” o temporada de altcoins.
Aunque no son infalibles, hay ciertos patrones con respecto a la dominancia que se han repetido. Por ejemplo, en fases tempranas de un bull market (mercado alcista), la dominancia de BTC suele subir a medida que el interés se concentra en el activo líder.
Una vez que Bitcoin alcanza cierta estabilidad o lateraliza en su precio, los inversores más especulativos comienzan a buscar oportunidades en altcoins. Ese cambio de táctica provoca una disminución en la dominancia de BTC y un repunte en los precios de muchas criptomonedas alternativas. Esto pasó por ejemplo en el bull market de 2021, que vemos en la imagen de abajo, con una bajada notable en la dominancia de BTC.

Dominancia de BTC y otros indicadores
La dominancia de BTC puede contrastarse con otras métricas para tener un panorama más integral del mercado. Uno de ellos es el Market Cap (“capitalización de mercado”), que muestra el valor total del mercado cripto, sumando la capitalización de todas las monedas y tokens. Con este dato, podemos saber si los movimientos de precio tienen que ver con contracciones o expansiones del mercado, que pueden ser el inicio de ciclos bajistas o alcistas.
Otro indicador útil es el Crypto Fear & Greed Index (“Índice de miedo y codicia”), que mide el sentimiento del mercado a partir de factores como la volatilidad, el volumen de operaciones y la actividad en redes sociales. Cuando el índice se vuelca al miedo, los inversores tienden a refugiarse en Bitcoin o en stablecoins. En cambio, cuando el índice señala “codicia” o “euforia”, es común que aumente la demanda de altcoins.
Para finalizar, cabe remarcar que ninguno de los índices mencionados es garantía de nada y que hay muchos factores que debemos analizar en cada circunstancia. Pero también es cierto que “el saber no ocupa lugar”, y que cuantas más herramientas tengamos a disposición, mejores análisis podremos hacer a la hora de tomar decisiones.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.