Volver al inicio

EigenLayer: qué es y por qué está revolucionando la seguridad en Ethereum

EigenLayer: qué es y por qué está revolucionando la seguridad en Ethereum

EigenLayer permite reutilizar el staking de Ethereum para reforzar la seguridad de otros protocolos, creando una capa modular de seguridad compartida en el ecosistema.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
EigenLayer: qué es y por qué está revolucionando la seguridad en Ethereum
Registrate en Ripio!
Sep 18, 2025 9:05 AM

Las redes que utilizan el Proof of Stake (“prueba de participación”) para lograr el consenso entre sus nodos emplean un mecanismo llamado “staking”. Consiste en depositar una criptomoneda como garantía para ser validador y participar en el funcionamiento de la red a cambio de recompensas.

El staking en redes como Ethereum permitió el surgimiento de pools de staking, que reúnen fondos de usuarios para volverlos validadores, y también al “re-staking”. En este último caso es cuando aparecen soluciones como EigenLayer.

¿Qué es EigenLayer y por qué es importante para Ethereum?

EigenLayer es un protocolo construido en la red de Ethereum. Su función principal es permitir que los ethers (ETH) del staking de Ethereum y ciertos tokens de liquidez puedan usarse a la vez para garantizar la seguridad de otras aplicaciones.

En otras palabras, EigenLayer crea un sistema de seguridad compartida en el que los usuarios pueden participar depositando ETH en staking o tokens de liquidez como stETH. Estos tokens se consiguen en pools de staking como Lido y su función es brindar liquidez al usuario que deja sus ETH bloqueados en el pool.

De esta manera, EigenLayer nos da la opción de direccionar los recursos al tipo de protocolo que queramos y promueve una estructura modular de seguridad compartida. Quienes operan nodos pueden actuar como validadores dentro del ecosistema de EigenLayer, validando servicios específicos de su elección.

Vamos con un caso concreto: yo puedo usar mis ETH para depositarlos en Lido y participar indirectamente del staking de Ethereum. Luego, puedo llevar los stETH que recibo a EigenLayer para validar un protocolo específico, como por ejemplo una aplicación de finanzas descentralizadas o un protocolo de almacenamiento descentralizado de datos.

El problema que viene a resolver EigenLayer

EigenLayer busca resolver un problema estructural: que las nuevas aplicaciones que requieren consenso o validación —como oráculos, puentes y otros— deben construir sus propias redes de validadores desde cero. Esto conlleva costos altos, poca seguridad inicial y una fragmentación del ecosistema.

¿Y cómo lo hace? Creando un nuevo incentivo para los validadores: “ganá más recompensas eligiendo a qué tipo de protocolos querés ayudar”.

Los protocolos que usan validadores de EigenLayer para funcionar se denominan Servicios Activamente Validados (AVS, por sus siglas en inglés). CiberMACH, OpenLayer y AltLayer son algunos AVS, además de otros que mencionaremos más adelante.

Una nueva capa para reforzar Ethereum

Básicamente, EigenLayer es una capa intermedia creada en Ethereum que se enfoca en la seguridad. Una definición técnica más acertada sería la de “capa modular de seguridad compartida integrada a Ethereum”.

Como dijimos, este protocolo ayuda a los validadores, ya que permite reusar los ETH y tokens puestos en staking. Por otra parte, para los protocolos descentralizados, les ofrece una capa de seguridad adicional provista por los validadores de EigenLayer.

En síntesis, EigenLayer introduce una lógica innovadora: tomar recursos ya comprometidos en Ethereum y les da un nuevo propósito. Los validadores no solo aseguran la red principal, sino que ahora tienen la posibilidad de reforzar otros protocolos, ampliando así el alcance de la seguridad compartida dentro del ecosistema.

En la segunda parte, vamos a profundizar en un punto clave: las diferencias entre staking y restaking, y por qué esta innovación representa un cambio tan importante para Ethereum.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.