“Miedo” y “codicia” son dos términos que tranquilamente podríamos encontrar en el título de la novela bestseller del momento. No obstante, en el mercado cripto, lejos de lo abstracto de la literatura, son dos palabras usadas con frecuencia para expresar el sentimiento mayoritario de quienes participan en él.
Qué es el Fear and Greed Index
Primero, lo primero: ¿qué significa “Fear and Greed”? “Fear” significa “miedo” en inglés, mientras que “greed” es “codicia” o “avaricia” en el mismo idioma.
Probablemente ya te vayas imaginando un poco cómo viene la mano. El índice Fear and Greed es una métrica que usan los especialistas en análisis del mercado para cuantificar el sentimiento, las emociones y las sensaciones de los actores del mercado. Refleja, en una escala del 0 al 100, las emociones que motivan las decisiones en el mercado de criptomonedas o de acciones en un momento determinado.
En dicha escala, los números bajos hacen alusión al “miedo”, la cautela y hasta el pesimismo, mientras que los altos indican la predominancia de la “codicia”, el entusiasmo y optimismo.
Cabe destacar que el índice Fear and Greed se usa a nivel general —para todo el mercado— y no para una criptomoneda en particular. Sin embargo, está claro que eventos relacionados a Bitcoin o, en menor medida, Ethereum, tienen más influencia en el índice.
Cómo se calcula el Fear and Greed Index
Los expertos que elaboran un índice Fear and Greed —muchos sitios y empresas especializados en análisis de mercado lo hacen— toman diversas referencias para hacerlo.
Una de ellas es el “momentum” del precio de una criptomoneda. Para medir esta inercia de la cotización, se toman como referencia las principales criptomonedas del mercado y su rendimiento en periodos de tiempo a corto y mediano plazo.

Por otro lado, influyen la volatilidad de las principales cripto (sobre todo BTC y ETH) y una previsión de esta variación de precios para los próximos 30 y 90 días. Asimismo, el índice incorpora datos técnicos como los derivados y la composición de mercado.
Lo primero tiene que ver con lo que pasa en el mercado de opciones, que son contratos usados para “apostar” si el precio de Bitcoin o Ethereum va a subir o bajar. Si mucha gente “apuesta” a que va a bajar, eso refleja miedo; si la mayoría “apuesta” a que subirá, indica entusiasmo o codicia.
La composición de mercado, en tanto, considera la relación entre el valor de Bitcoin y el de las stablecoins (como USDT o USDC). Si hay muchas stablecoins en el mercado en comparación con Bitcoin, significa que los inversores tienen dinero “esperando” para entrar a comprar, lo que suele leerse como una señal de confianza. En cambio, si casi todo el capital está ya metido en Bitcoin, hay menos margen para nuevas compras, lo que refleja más cautela.
Finalmente, se estudia también el componente social. En este caso, se tienen en cuenta aristas como el interés alto o bajo en redes sociales y buscadores como Google. Según la cantidad y el tipo de menciones e interacciones, se puede volcar este factor para el miedo o la codicia.
Cómo interpretar los valores: miedo extremo vs.codicia extrema
La idea tras el índice Fear and Greed es simple: los jugadores del mercado tienden a tomar decisiones emocionales y colectivas que influyen en los precios. Cuando hay miedo extremo, mucha gente vende y los precios suelen caer; cuando domina la codicia, hay compras desmedidas y los precios tienden a inflarse.
El índice Fear and Greed se presenta en una escala de 0 a 100
- De 0 a 24: se interpreta como “miedo extremo”.
- Desde 25 a 49: significa “miedo”.
- El 50 es un valor neutral.
- Entre 51 y 74, predomina la “codicia”.
- Si va de 75 a 100, el mercado presenta “codicia extrema”.
Esta métrica puede servirnos para identificar puntos de inflexión en el mercado. Si hay miedo o codicia extrema, puede ser una señal de que una criptomoneda está subvalorada (cuando muchos venden por miedo) o sobrevalorada (cuando muchas personas compran por codicia), según el caso.
No obstante, suele combinarse con otras mediciones para tener un panorama más completo. Por ejemplo, el Order Flow y el volumen de mercado reciente, entre otras herramientas, pueden ayudarnos a validar o refutar una hipótesis basada en los sentimientos del mercado.
Ventajas y riesgos de usar este índice en trading
Una de las ventajas del índice Fear and Greed es que constituye una herramienta más, de las tantas que tenemos, para analizar lo que pasa en el mercado. Como explicamos anteriormente, es un índice que condensa varias métricas complejas y simplifica su entendimiento, aunque a grandes rasgos y sin entrar en especificidades.
Sin embargo, es importante aclarar que la psicología de mercado que refleja no siempre se condice 100% con lo que acaba pasando. De hecho, una estrategia conocida es la de llevar la contraria a lo que dice el Índice Fear and Greed. Esto sería comprar en momentos de miedo y precios bajos y vender en momentos de avaricia y precios altos.
Más allá de su potencial utilidad, el índice de miedo y codicia también tiene riesgos, y más si se usa de forma aislada. Es que este índice no predice el futuro, sino que solo refleja el sentimiento actual de los participantes de un mercado, y ese sentimiento puede cambiar de un día para el otro por una noticia o un movimiento brusco del mercado.
Además, tampoco considera factores fundamentales como la tecnología del proyecto, la regulación a la que se somete o la adopción real que tiene o puede llegar a tener. Por eso, hay casos que ameritan un análisis más detallado y profundo, que vaya más allá de eventos y condiciones generales del mercado.
Ejemplo reciente de cambios en el índice y el mercado
Un cambio importante en el índice Fear and Greed se dio entre abril y mayo de 2025, como se ve en la gráfica de abajo, que muestra esta métrica elaborada por el sitio de análisis de mercado CoinMarketCap.

En ese entonces, Bitcoin atravesaba momentos de incertidumbre tras la guerra de tarifas entre Estados Unidos, China y otras potencias mundiales. Además, la tensión militar en Oriente subía y los mercados reaccionaban a la baja.
No obstante, en apenas un mes, la tensión se disipó y el mercado saltó a la codicia rápidamente. El índice pasó de 21 a 75 en ese lapso de tiempo.
Otro caso ejemplar lo tenemos más cerca en el tiempo. En los momentos previos a un nuevo ATH (precio máximo histórico) de Bitcoin el 13 de agosto, el índice Fear and Greed rondaba los 68 puntos. Una vez alcanzado el hito, la espuma comenzó a bajar hasta reflejar un promedio de 40 puntos en la primera semana de septiembre.
Conclusiones sobre el índice Fear and Greed
Podemos afirmar que el índice Fear and Greed es algo diferente a los demás. Se debe a que, además de tener en cuenta datos técnicos (números crudos, digamos), también hay un componente social y emocional que explica los movimientos que se dan en el mercado en un momento.
Ahora bien, como siempre decimos, no es una respuesta inequívoca a nuestras preguntas ni un faro infalible que guíe nuestras decisiones. Debemos complementarlo con otras herramientas y hacer investigaciones propias y a conciencia antes de tomar cualquier medida en el impredecible mercado cripto.
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.