Volver al inicio

Qué es un token fungible y no fungible (FT vs. NFT)

Qué es un token fungible y no fungible (FT vs. NFT)

Qué son los tokens fungibles y no fungibles, con ejemplos simples y diferencias clave en blockchain. Aprendé cómo se usan en cripto!

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Qué es un token fungible y no fungible (FT vs. NFT)
Registrate en Ripio!
Nov 18, 2025 9:15 AM

Hasta hace no mucho tiempo, la sigla “NFT” estaba por todas partes. Todo era “NFT” y, si no lo era, se le ponía “NFT” a casi cualquier cosa. 

Más allá de que la espuma bajó, los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), siguen existiendo y su importancia y potencial se mantienen. Te contamos más sobre ellos y explicamos la diferencia con los tokens fungibles. 

Qué es un token en blockchain

Antes de profundizar, es sensato aclarar qué es un token en el contexto de una blockchain. Un token es la representación digital de un valor. Puede ser una moneda, una obra de arte, un certificado de identidad o una pieza coleccionable, entre muchas otras cosas.

Históricamente, los tokens se almacenaban en servidores centralizados, como puede ser la base de datos de un banco, empresa, gobierno, museo o cualquier otro tipo de entidad. 

Desde el surgimiento de la tecnología blockchain, específicamente a partir del nacimiento de las criptomonedas, se hizo posible registrar y transferir información en redes descentralizadas. Bitcoin y Ethereum son ejemplos de estas redes. 

En la blockchain, cada token tiene su identificador propio y es totalmente rastreable, en el sentido de que se puede ver el contrato inteligente con el que se creó, las direcciones que interactuaron con él y su ubicación actual. 

Token fungible (FT): definición y ejemplos

Ya desmenuzamos la primera parte del concepto, pero ¿qué significa “fungible”? Según la Real Academia Española, un bien fungible es aquel que se consume por el uso. Por ejemplo, la tinta de impresora en una oficina es un bien fungible. 

Sin embargo, en el ámbito económico y jurídico, la cualidad de fungible se aplica a los bienes intercambiables: aquellos que pueden reemplazarse entre sí porque tienen el mismo valor y las mismas propiedades. 

El término viene del inglés “fungible”, que denomina a los bienes que se pueden intercambiar o reemplazar, de manera parcial o total, por uno de su misma naturaleza o tipo. Entonces, dos monedas o billetes del mismo valor son bienes fungibles; se puede reemplazar uno por el otro sin inconvenientes. 

En síntesis, un token fungible es una representación digital de un bien que se puede dividir e intercambiar por otro de iguales características. Un claro ejemplo de token fungible son las stablecoins, criptomonedas que representan el valor de un activo, como el dólar estadounidense, en una blockchain. 

Token no fungible (NFT): definición y ejemplos

Considerando lo detallado antes, ya te darás una idea de lo que significa que un token sea “no fungible”. Al contrario de los bienes mencionados en la sección anterior, los no fungibles no pueden ser reemplazados o intercambiados por otros

Cada token no fungible es único e irrepetible. Aunque dos tokens no fungibles tengan el mismo valor, no serán idénticos y se podrá diferenciar perfectamente uno de otro, ya que cada uno posee su propio identificador y sus metadatos específicos. 

Diferencias entre tokens fungibles y no fungibles

Siguiendo las explicaciones anteriores, podemos analizar dos casos puntuales en los que se aprecia la diferencia entre un token fungible y uno no fungible. 

Supongamos que yo tengo 0,5 BTC y se los transfiero a mi amigo Juan para pagar una deuda. A su vez, mi otro amigo Pedro me envía a mí 0,5 BTC que él me debía. 

Desde un punto de vista técnico, los bitcoins que tengo ahora no son los mismos que antes: pertenecen a otras direcciones y tienen distinto historial de transacciones. Sin embargo, eso no afecta su valor, porque todas las unidades de BTC son equivalentes entre sí

En otras palabras, Bitcoin es un token fungible, ya que puedo reemplazar unas fracciones por otras sin que cambie su poder adquisitivo ni sus propiedades.

En cambio, imaginemos que tenemos dos entradas para el último recital de una banda de rock muy famosa, emitidas en formato NFT. Una entrada tiene la numeración #001 y la otra tiene el número #5621. En este caso, cada entrada es única e irrepetible, ya que cada una habilita el ingreso a una persona específica o a un sitio específico en el espectáculo. 

Y hay una diferencia más: aunque ambas entradas hayan costado lo mismo (100 dólares, por ejemplo), es posible que la entrada #001 tenga un valor coleccionable (valor subjetivo) que incremente su precio en el mercado secundario, por haber sido la primera del lote del último recital de la banda en su historia. 

Las entradas son, por ende, tokens no fungibles, porque no siempre se pueden reemplazar unas con otras. Otros ejemplos son piezas de arte coleccionables, souvenirs de eventos en formato digital y hasta certificados de propiedad en entornos digitales.

Por qué son importantes FT y NFT en el ecosistema cripto

Más allá de sus diferencias, tanto los tokens fungibles (FT) como los tokens no fungibles (NFT) son fundamentales en el ecosistema cripto. Cada tipo cumple una función distinta y complementaria: los tokens fungibles sirven para representar y transferir valor estandarizado, mientras que los tokens no fungibles nos permiten asignar una identidad o propiedades únicas a un activo virtual.

Es decir, los FT y NFT emulan en el mundo digital algo que siempre existió en el plano físico. Podemos cambiar una moneda por otra del mismo valor sin perder nada en la transacción, pero casi con seguridad no podríamos hacer lo mismo con dos obras de arte o con dos parcelas de tierra. Cada una tiene características que podrían modificar su valor. 

Por eso, ambos son esenciales. Los FT impulsan, entre otras cosas, el uso de criptomonedas como medio de pago y en las finanzas descentralizadas (DeFi), mientras que los NFT abren el camino hacia nuevas formas de propiedad, identidad y coleccionismo.

Y aunque no lo parezca, ¡quizás ya interactúes con estos tokens sin saberlo! Al usar una stablecoin, un activo como wAL30rd o incluso una entrada digital con registro en una blockchain, estás formando parte del sistema que sustenta la innovación cripto.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.