Volver al inicio

Qué es una representación digital de un bono y cómo funciona

Qué es una representación digital de un bono y cómo funciona

Descubrí qué son los bonos y cómo Ripio tokenizó el AL30 para acercarlos a la blockchain, con acceso simple y transparente. Conocé más en nuestro blog.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Qué es una representación digital de un bono y cómo funciona
Registrate en Ripio!
Oct 31, 2025 12:13 PM

El mercado financiero nos ofrece un sinfín de posibilidades para participar, según nuestros objetivos y posibilidades. Una de ellas son los bonos, una herramienta que también puede valerse de la tecnología blockchain para ampliar su potencial y alcance.

En ese marco, Ripio dio un paso histórico al ofrecer para la compraventa la representación digital  del bono soberano AL30, conectando así el mercado tradicional argentino con el ecosistema cripto global.

¿Qué es un bono?

Un bono es la representación de una deuda que una entidad,el emisor del bono, contrae con otra,el inversor. 

Bajo este esquema, el emisor del bono se compromete a:

  • Devolver el monto total del préstamo antes del vencimiento acordado. 
  • Pagar los intereses pautados por la deuda tomada en los plazos correspondientes. 

Los bonos, que formalizan esta obligación financiera entre las partes, pueden ser emitidos por instituciones públicas, como los gobiernos (que emiten bonos soberanos) o por empresas (obligaciones negociables). 

Estos instrumentos financieros se pueden adquirir directamente desde el emisor o en el mercado secundario. Esta segunda opción implica comprarlo a otro titular en lugar de hacerlo al momento de la emisión primaria (directamente al emisor). Lo mismo aplica para la venta: un bono se puede vender en el mercado y su precio puede variar según condiciones como las tasas de interés y fluctuaciones del mercado, entre otras.

Diferencia entre bonos y acciones

Al comprar acciones de una empresa, adquirimos una participación en su propiedad. Esto nos brinda la posibilidad de obtener beneficios económicos si la compañía tiene buenos resultados y el valor de sus acciones aumenta. A través de la compra de acciones, los inversores —o accionistas— aportan capital que contribuye al desarrollo y expansión de la empresa.

En cambio, al adquirir bonos emitidos por un Gobierno o una empresa, nos convertimos en tenedores de un instrumento de deuda. Esto significa que no compramos una parte de la entidad, como ocurre con las acciones, sino que adquirimos el derecho a recibir pagos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. Si la compra se realiza directamente al emisor, efectivamente estamos prestándole dinero; pero si el bono se adquiere en el mercado secundario, simplemente compramos el título a otro inversor, sin establecer una relación directa con el emisor original.

Otra diferencia es que los bonos son considerados inversiones de “renta fija”, ya que ofrecen un rendimiento previsible: el inversor conoce de antemano la tasa de interés que recibirá y el plazo de pago. En cambio, las acciones son instrumentos de “renta variable”, cuyo valor puede aumentar o disminuir según la evolución del mercado y la oferta y demanda de los títulos. 

¿Qué significa “representar digitalmente” un valor negociable?

La representación digital de un valor negociable implica una nueva forma de representación de dichos valores, llevándolo al mundo digital.. Para efectuar esa representación digital, se desarrolla un smart contract que mintea tokens, los cuales conservan los mismos derechos que su activo subyacente, es decir,  el valor negociables tradicional.  

Los bonos son una especie de valores negociables.

Entre las ventajas que presentan los bonos representados digitalmente, podemos destacar:

  • Cualquier persona puede acceder a ellos a través de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). 
  • El registro de transacciones es totalmente transparente e inmutable.
  • Se pueden comerciar a cualquier hora y en cualquier día del año, sin las restricciones del mercado tradicional, siempre dentro del ámbito del PSAV. 
  • Los costos y tiempos de transacción se reducen en comparación con los bonos tradicionales. 

Además de los beneficios expuestos para los usuarios, también el mercado en general se beneficia con estas nuevas herramientas. La llegada de más personas e instituciones aprovechando nuevas formas de inversión se traduce en mayor liquidez y más oportunidades de expansión para las instituciones que emiten valores negociables, entre ellos, títulos de deuda

wAL30rd: el bono argentino AL30 en la blockchain

En Argentina, el principal bono soberano respecto al volumen operado es el AL30 BONO USD 2030 L.A. - “bono AL30”. Al momento de la redacción de este artículo, el bono AL30 cotiza a $93.150 (pesos argentinos) en la Bolsa de Valores argentina.  

wAL30rd es la representación del bono AL30 en la blockchain. Este bono representado digitalmente, disponibilizado por Ripio hace pocas semanas, se puede adquirir fácilmente en la app de Ripio y cumple con todas las ventajas que te contamos antes: podés operarlo en cualquier momento y con todos los beneficios que la tecnología cripto trae aparejada.

Con el lanzamiento de wAL30rd, se da en Argentina un punto de conexión inédito entre el mercado de valores tradicional y la tecnología de las criptomonedas. La revolución financiera avanza y cada vez más personas tienen acceso a ese universo de posibilidades.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.