Volver al inicio

Seguridad desde el primer commit: aplicar Secure SDLC en productos cripto

Seguridad desde el primer commit: aplicar Secure SDLC en productos cripto

En cripto, la seguridad no es opcional. Con Secure SDLC, protegemos wallets, exchanges y apps Web3 desde el primer commit.

Nicolas Campos
Especialista en Ciberseguridad
Seguridad desde el primer commit: aplicar Secure SDLC en productos cripto
Registrate en Ripio!
Sep 1, 2025 9:25 AM

En cripto, una línea de código mal escrita puede costar millones. Por eso, cuando se trata de desarrollar wallets, exchanges o plataformas Web3, la seguridad no puede ser una etapa final: debe ser parte del proceso desde el inicio.

Ahí es donde entra el Secure Software Development Life Cycle (Secure SDLC): un enfoque que integra controles de seguridad en cada fase del desarrollo, desde el diseño hasta el mantenimiento.

¿Qué es Secure SDLC?

El Secure SDLC es un modelo que extiende el ciclo de vida del desarrollo de software tradicional, incorporando prácticas de seguridad en cada etapa. En lugar de tratar los problemas una vez que aparecen en producción, se busca prevenir vulnerabilidades desde la raíz.

¿Por qué es especialmente importante en cripto?

  • Los sistemas son públicos y expuestos por diseño.

  • No hay forma de revertir errores on-chain.

  • Los activos en juego tienen valor financiero real.

  • Las aplicaciones suelen ser composables, lo que multiplica el impacto de una falla.

Etapas del Secure SDLC aplicadas a productos cripto

1. Requerimientos con foco en amenazas

Antes de escribir código, se definen requisitos funcionales y requisitos de seguridad específicos: ¿cómo se va a proteger la clave privada?, ¿qué pasa si se interrumpe una transacción?, ¿quién puede acceder a los fondos?

También se hace un modelo de amenazas (threat modeling): se identifican posibles vectores de ataque según el producto (wallet, bridge, protocolo, etc).

2. Diseño con seguridad por defecto

Se eligen patrones seguros: mínimo privilegio, separación de funciones, protección de datos sensibles (como claves, seeds, access tokens), y uso de criptografía auditada.

En productos on-chain, también se definen mecanismos como pausas de emergencia (circuit breakers) o límites por transacción (rate limits).

3. Desarrollo con herramientas y buenas prácticas

  • Linters y checkers de seguridad (por ejemplo, Slither para Solidity o semgrep para backends).

  • Uso de librerías revisadas y con mantenimiento activo.

  • Evitar código custom en funciones sensibles como generación de claves, hashing o cifrado.

  • Testing unitario + fuzz testing.

4. Revisión de código y auditorías

Peer reviews con foco en lógica crítica. En productos cripto, esto incluye tanto:

  • Auditorías internas (seguridad ofensiva dentro del equipo)

  • Auditorías externas de smart contracts y sistemas backend

5. Testing continuo y escaneos automáticos

Integración de herramientas en CI/CD que detectan vulnerabilidades (SAST, DAST, escaneo de dependencias). En smart contracts, también pruebas con redes de testeo, simuladores de forks y herramientas como Echidna, MythX o Foundry.

6. Release con controles

Versionado claro, deploys protegidos, configuración de permisos. En productos Web3, esto implica:

  • Revisar quién tiene permisos de upgrade

  • Definir mecanismos de timelock y multisig para cambios on-chain

7. Monitoreo y respuesta post-release

  • Logging seguro (sin leaks de claves)

  • Alertas por anomalías en el uso del producto

  • Bug bounty público o privado (programas como Immunefi)

¿Cómo se ve en la práctica?

Un exchange que aplica Secure SDLC define políticas de seguridad en su API desde el diseño, desarrolla con validaciones automáticas en cada pull request, escanea sus dependencias en cada deploy y revisa los cambios en infraestructura con múltiples equipos.

Una wallet Web3 que sigue Secure SDLC evita almacenar claves sin cifrado desde la primera línea de código, prueba interacciones con contratos maliciosos antes de publicar actualizaciones, y lanza features con feature flags para monitorear impacto.

La seguridad en cripto no se improvisa. Adoptar un Secure SDLC permite construir productos más resilientes, minimizar errores críticos y proteger a los usuarios desde el diseño.

En Ripio, creemos que el software seguro empieza con buenas decisiones desde el primer día. Por eso trabajamos con procesos de desarrollo seguros, auditorías continuas y un enfoque integral que combina ingeniería, producto y ciberseguridad.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.