Volver al inicio

¿Ethereum sin EVM? Vitalik propone un futuro con RISC-V

¿Ethereum sin EVM? Vitalik propone un futuro con RISC-V

Vitalik propone reemplazar la EVM por RISC-V. ¿El futuro de Ethereum cambia para siempre? Descubrilo ahora.

Agostina Morlini
Comunicadora
¿Ethereum sin EVM? Vitalik propone un futuro con RISC-V
Registrate en Ripio!

Ethereum está en constante evolución, pero una de las ideas más ambiciosas de los últimos tiempos viene directamente de Vitalik Buterin: reemplazar la Ethereum Virtual Machine (EVM) —el corazón que ejecuta los contratos inteligentes— por un nuevo sistema basado en RISC-V, un conjunto de instrucciones de código abierto ampliamente usado fuera del mundo blockchain.

¿Es esto el principio del fin para la EVM tal como la conocemos? Te lo contamos en detalle.

¿Qué es la EVM y por qué importa tanto?

La Ethereum Virtual Machine (EVM) es el entorno donde viven y se ejecutan todos los contratos inteligentes en Ethereum. Es lo que hace posible que Solidity (y otros lenguajes) funcionen de forma determinista y segura en la red.

Durante años, la EVM fue una de las grandes fortalezas de Ethereum. Pero a medida que la red creció y se expandieron las necesidades —rollups, pruebas de conocimiento cero, modularidad—, sus limitaciones quedaron más evidentes. La EVM no fue diseñada para ser amigable con los sistemas modernos de pruebas ZK ni para la ejecución eficiente fuera de la cadena.

¿Qué propone Vitalik?

En un post publicado esta semana, Vitalik argumenta que la mejor forma de escalar Ethereum a largo plazo es reemplazar la EVM como sistema base de ejecución por una arquitectura más simple, eficiente y estandarizada: RISC-V.

RISC-V es un conjunto de instrucciones de propósito general, de código abierto, ampliamente utilizado en el desarrollo de hardware y sistemas embebidos. A diferencia de la EVM, tiene décadas de investigación detrás, una enorme comunidad y herramientas de optimización ya disponibles.

¿Por qué RISC-V?

El principal motivo es la compatibilidad con sistemas de pruebas de conocimiento cero (ZK). Estos sistemas permiten verificar la ejecución de programas sin necesidad de repetir toda la computación, algo clave para escalar Ethereum de forma segura.

Vitalik sostiene que una arquitectura como RISC-V permitiría crear provers (generadores de pruebas) entre 10x y 100x más eficientes que los actuales. Esto reduciría los costos de operación de rollups y validaciones, y aceleraría el camino hacia una Ethereum modular, enfocada en la verificación y no tanto en la ejecución directa.

Además, RISC-V es mucho más fácil de implementar en circuitos ZK, mientras que la EVM es extremadamente compleja, lo que vuelve más lentas y costosas las pruebas.

¿Qué pasaría con Solidity y los contratos actuales?

Una de las claves del planteo de Vitalik es que el lenguaje de desarrollo no cambiaría. Los desarrolladores seguirían programando en Solidity u otros lenguajes compatibles, pero el backend de ejecución sería diferente.

La propuesta busca preservar la compatibilidad con el código existente y ofrecer herramientas de migración que permitan transicionar sin romper la red.

Este cambio, sin embargo, no se aplicaría a la Ethereum L1 inmediatamente. Sería primero testeado en rollups, donde hay más flexibilidad para experimentar con nuevos entornos de ejecución.

¿Esto va a pasar ya?

No. Vitalik dejó en claro que esto es una idea a largo plazo, parte de la hoja de ruta hacia una Ethereum más eficiente, escalable y modular. Por ahora, se trata de abrir la conversación, estudiar la viabilidad técnica y empezar a construir pruebas de concepto.

Sin embargo, lo que sí deja claro esta propuesta es una tendencia: la EVM, aunque fundamental en el pasado, podría no ser el futuro de Ethereum. Y Ethereum ya está pensando en cómo adaptarse a los próximos 10 años.

Ethereum ha demostrado que no le teme al cambio. Desde la fusión a Proof of Stake hasta el auge de los rollups, la red siempre está mirando hacia adelante. Ahora, con esta propuesta de transición hacia RISC-V, se abre un nuevo capítulo que podría redefinir las bases mismas de cómo funciona el ecosistema.

Si bien queda mucho por explorar, una cosa es clara: Ethereum quiere ser más rápido, más barato y más abierto. Y para eso, puede que sea hora de pensar más allá de la EVM.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.