Volver al inicio

Ripio tokeniza por primera vez un bono soberano en blockchain

Ripio tokeniza por primera vez un bono soberano en blockchain

Ripio tokenizó el AL30, el bono más operado de Argentina, marcando un hito pionero en la integración entre finanzas y blockchain.

Carla Muzaber
Global Content Planner
Ripio tokeniza por primera vez un bono soberano en blockchain
Registrate en Ripio!

En Ripio dimos un paso histórico: tokenizamos el AL30, el bono soberano de mayor volumen en la Bolsa local siendo un avance pionero en la tokenización de valores negociables en Argentina.

La tokenización de un bono soberano representa un salto cualitativo para el mercado local: acerca nuevas herramientas a los inversores, amplía la liquidez de los instrumentos financieros y abre oportunidades inéditas de acceso al mercado de capitales.

Este hito posiciona a la Argentina en la vanguardia de la innovación financiera en la región, mostrando cómo la integración entre mercados tradicionales y tecnología blockchain puede construir un ecosistema más dinámico, abierto y competitivo.

Con más de 12 años de trayectoria y presencia en 8 países, en Ripio reafirmamos nuestra misión de ser el puente entre dos mundos que se potencian mutuamente: el ecosistema cripto y el mercado financiero tradicional. 

La tokenización del AL30 no es solo una innovación tecnológica; es la prueba de que es posible transformar instrumentos financieros clásicos en activos digitales accesibles, transparentes y eficientes. De esta forma, permitirá que las personas puedan comprar y vender la representación digital del bono AL30, todos los días del año, incluso fuera del horario tradicional del mercado, con menores costos y tiempos de transacción, manteniendo las características del bono original.

Como expresó nuestro CEO y cofundador, Sebastián Serrano:

“Con la tokenización del AL30, damos un paso histórico hacia un sistema financiero más inclusivo, accesible y transparente.”

Y en palabras de Enrique Yuste, VP of Product:

“Nuestra misión es clara: liderar el mercado de valores negociables tokenizados en Argentina. Con wAL30rd marcamos un hito histórico que da inicio a una nueva etapa: integrar la solidez del mercado tradicional con la innovación de la blockchain para crear un sistema más accesible, eficiente y transparente.”

La llegada de wAL30rd es mucho más que la digitalización de un bono: es el comienzo de un camino que impulsará nuevas formas de inversión, mayor liquidez para el mercado y oportunidades para miles de personas que hasta ahora estaban fuera del circuito del mercado de capitales.

En Ripio seguiremos trabajando para consolidar a la región como referente en innovación financiera, construyendo soluciones que hagan que el ecosistema financiero sea más abierto, inclusivo y preparado para el futuro.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.