Volver al inicio

Un hito para el mercado argentino: primer exchange en operar un bono soberano un domingo electoral

Un hito para el mercado argentino: primer exchange en operar un bono soberano un domingo electoral

Ripio hace historia: primer exchange en operar un bono soberano argentino tokenizado un domingo electoral.

Carla Muzaber
Global Content Planner
Un hito para el mercado argentino: primer exchange en operar un bono soberano un domingo electoral
Registrate en Ripio!

Durante el fin de semana electoral, mientras los mercados tradicionales permanecían cerrados, el ecosistema cripto volvió a demostrar su naturaleza dinámica y abierta. 

En un hecho histórico, Ripio se convirtió en el primer exchange del mundo en permitir la operación de un bono soberano argentino en blockchain —el wAL30rd, versión tokenizada del bono AL30— un domingo electoral, alcanzando el primer millón de dólares tokenizados.

Este momento marca un antes y un después para el mercado financiero argentino, abriendo el camino hacia la adopción real de los mercados 24/7, donde los activos pueden negociarse de forma ininterrumpida, sin depender de los horarios bursátiles tradicionales.

Pulso Ripio: el termómetro del fin de semana

Para seguir de cerca el comportamiento del mercado durante todo el fin de semana, Ripio lanzó pulso.ripio.com, una herramienta que permite monitorear en tiempo real cómo piensan y actúan los usuarios del ecosistema cripto.

Desde allí se pudo observar el movimiento de dos indicadores clave: el USDT (uno de los dólares cripto más utilizados del mundo) y el wAL30rd, el token que representa al bono AL30 en la blockchain.

-USDT: llegó a subir entre 3 % y 5 % el sábado, reflejando la alta expectativa del mercado, pero revirtió la tendencia durante la jornada electoral. Al cierre de los comicios ya cotizaba cerca de 1 % por debajo del viernes, y luego la caída se profundizó hasta –8 %.

-wAL30rd: mostró una suba superior al 4 % tras el cierre de urnas, con nuevos compradores incorporándose al mercado.

Estos movimientos reflejaron en tiempo real el ánimo económico y las expectativas de los usuarios, anticipando tendencias que más tarde se vieron replicadas en los mercados tradicionales.

Un precedente histórico para la adopción cripto

Con este logro, Ripio no solo demostró el potencial de la tokenización como puente entre el mundo tradicional y el cripto, sino que también consolidó su rol como líder en innovación financiera en América Latina.

La disminución en la demanda de dólares y el aumento en la confianza hacia los bonos locales fueron señales claras de un mercado que ya no espera al lunes para reaccionar.

El ecosistema cripto habló primero, y lo hizo desde Argentina.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.