Volver al inicio

Bull run cripto: fases y señales claves del mercado

Bull run cripto: fases y señales claves del mercado

Bull run cripto: fases, señales y métricas clave para anticipar un mercado alcista. ¿Cómo impacta en Bitcoin y altcoins?

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Bull run cripto: fases y señales claves del mercado
Registrate en Ripio!
Aug 4, 2025 9:45 AM

¿Viste alguna vez la imagen de un toro vinculada al mundo cripto? No es casual: se trata de una referencia directa al "bull run", expresión que, traducida literalmente, significa "corrida de toro". 

En contextos financieros, el término “bull run” se usa para hablar de una tendencia sostenida y prolongada de subas en los precios de los activos, que incluso suelen llegar a máximos históricos en estos periodos. 

La figura del toro se elige por la forma en que embiste: con los cuernos hacia arriba. Esto contrasta con el “bear market” o mercado bajista, que utiliza la imagen del oso, cuyas garras se dirigen hacia abajo al atacar.

Fases de un “bull run” cripto

Como señalamos, un “bull run” no es algo que ocurre de forma repentina, sino más bien un evento que se extiende en el tiempo. Es por eso que es posible identificar fases claras durante los mercados alcistas de criptomonedas:

  • Acumulación silenciosa: cuando los grandes inversores (las “ballenas”) acumulan cantidades de Bitcoin u otra criptomoneda, puede ser la primera señal de que se están preparando para un mercado alcista. La acumulación, de la que también participan inversores menores, es “silenciosa” porque se da en momentos de bajo interés general en el mercado. 
  • Expansión de precios: el denominado “mark up” comienza cuando el precio sube de forma sostenida y rompe resistencias importantes. Esto despierta el interés de más inversores y así sube la demanda, lo que genera un efecto en cadena que conduce a una subida más fuerte. 
  • Euforia y FOMO: la subida iniciada en la fase anterior toma más fuerza, acompañada de noticias positivas y una oferta limitada, ya que las ballenas todavía no venden su stock acumulado. Así, se genera una euforia y “miedo de quedarse afuera” (FOMO, por sus siglas en inglés) que potencian el “bull run”. 
  • Distribución y corrección: empiezan a aparecer los vendedores y la “olla a presión” se destapa. La oferta se distribuye y alcanza para satisfacer la demanda de nuevos compradores, lo que puede frenar la subida de precios o incluso llevar a una corrección.  

Bull run cripto: ¿qué señales nos ayudan a anticiparlo?

Existen ciertas señales que suelen dar inicio a un “bull run”. Desde el punto de vista técnico, una muy importante es el halving de Bitcoin, evento programado que reduce a la mitad la emisión de bitcoins cada cuatro años. Históricamente, condujo a un mercado alcista en el corto o mediano plazo, como pasó en los halvings de 2012, 2016, 2020 y 2024. 

Además, podemos analizar algunas métricas on-chain (información de la blockchain) para encontrar señales de movimientos alcistas. Una de las más claras es el volumen de comercio, que nos muestra si hay interés y si se hacen operaciones con una criptomoneda. 

Otro dato importante es uno que mencionamos antes: ¿hay direcciones acumulando o se están distribuyendo las tenencias? Si hay acumulación, puede darse un shock de demanda que eleve los precios.  

Finalmente, el “sentimiento del mercado” también puede darnos pistas. Si hay miedo, puede que todavía no exista una tendencia alcista confirmada; en cambio, si hay codicia, estamos ante un panorama alcista. El índice de miedo y codicia (Fear and Greed Index) refleja esos sentimientos del mercado:

A todo lo anterior, podemos sumar muchas otras métricas que se usan en el análisis técnico, como las medias móviles, el RSI (índice de fuerza relativa), el MACD (convergencia o divergencia de medias móviles) o las ondas HODL. 

En última instancia, no podemos omitir que el mercado de criptomonedas forma parte de un contexto global más amplio. Las circunstancias macroeconómicas de inestabilidad e incertidumbre suelen teñir los mercados de rojo, independientemente de indicadores técnicos o datos on-chain. 

Qué pasa con las altcoins en un bull run

Las criptomonedas alternativas (altcoins) suelen seguir el comportamiento del criptoactivo líder, que es Bitcoin. Por lo tanto, usualmente reflejan de forma casi inmediata sus fluctuaciones de precio y tendencias. 

En el siguiente ejemplo, comparamos la evolución del precio de Bitcoin y Ethereum durante los últimos 6 meses. Como se puede ver, el movimiento de BTC se repite de forma muy similar en ETH con apenas algunas semanas de retraso:

A medida que el bull run se desarrolla, se da lo que se denominaalt season” o “temporada de altcoins”. En este periodo, los traders buscan mayores ganancias y asumen más riesgos comerciando criptomonedas con menos capitalización de mercado, lo que da lugar a movimientos alcistas y bajistas mucho más fuertes. 

Cuando la alt season pierde fuerza, suele ser un indicador de que el bull run está finalizando. De a poco, muchos inversores se retiran del mercado o vuelven a opciones más conservadoras, como Bitcoin, y el ciclo vuelve a iniciarse. 

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.