Volver al inicio

Diferencias entre APY y APR

Diferencias entre APY y APR

Descubrí las diferencias entre APY y APR y cómo impactan en tus rendimientos cripto. Aprendé para poder tomar decisiones!

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Diferencias entre APY y APR
Registrate en Ripio!
Mar 17, 2025 1:43 PM

El mundo de las finanzas nos abre la puerta a muchísimas oportunidades para hacer rendir  nuestro dinero. Con este abanico de herramientas, surgen también conceptos que pueden sonar desconocidos para muchos, como APY y APR. Te explicamos cómo diferenciarlos y cómo se usan en el ámbito de las criptomonedas. 

APY y APR: ¿qué significa cada uno?

APY (Annual Percentage Yield o “rendimiento porcentual anual”) y APR (Annual Percentage Rate o “tasa porcentual anual”) son dos conceptos financieros que miden el rendimiento o el costo del dinero en un período de un año. Por supuesto, no se calculan igual ni tampoco se aplican de la misma manera. 

La APR es una tasa que mide el interés simple que se genera o se cobra sobre un depósito o un préstamo en el transcurso de un año. La APR no toma en cuenta la capitalización de intereses, lo que significa que no considera el efecto de acumular y volver a usar las ganancias generadas. 

El APY, en cambio, sí incorpora la capitalización de intereses, es decir, los intereses que se generan sobre los intereses previamente acumulados. Esto hace que el APY sea una métrica más representativa del rendimiento real de un un depósito si los intereses se suman de manera periódica. 

Las criptomonedas también usan APY y APR

En el mundo de las criptomonedas, la APR se usa comúnmente para indicar el costo de pedir prestado en plataformas de préstamos descentralizados (DeFi) o el rendimiento básico de ciertos productos sin reutilización automática de los intereses.

En tanto, el concepto de APY se usa principalmente para calcular los rendimientos de staking, farming de liquidez y otras estrategias DeFi que ofrecen recompensas compuestas.

Por ejemplo, si una plataforma DeFi ofrece un APR del 10% en un protocolo de staking sin reutilización automática, el usuario ganará un 10% anual sobre su depósito original. Es decir que, si invierte USD 1.000, obtendrá USD 1.100 al cabo de un año. 

Sin embargo, si la misma plataforma permite la reutilización de las recompensas y anuncia un APY del 10,5%, significa que la capitalización aumenta el rendimiento total. Siguiendo el ejemplo anterior, el usuario tendría al final del año USD 1.150, asumiendo que la reutilización se produce al cabo de los 12 meses y no antes.

La diferencia entre ambas tasas depende de la frecuencia con la que se capitalizan los intereses: cuanto más frecuente sea, mayor será la diferencia entre el APR y el APY.

Cómo se calculan y se usan APY y APR

El cálculo del APR es bastante sencillo, ya que solo se basa en el interés simple. Se obtiene multiplicando la tasa de interés periódica por la cantidad de períodos dentro de un año.

El APY se calcula teniendo en cuenta la tasa de interés y la cantidad de veces que los intereses se acumulan y se vuelven a depositar dentro del año. Cuanto más frecuente sea este proceso, mayor será el rendimiento final.

En otras palabras, si en un depósito con intereses las ganancias se suman solo una vez al año (como en el ejemplo de la sección anterior), el rendimiento será similar al APR. Pero si los intereses se reinvierten cada mes, cada semana o incluso cada día, esos pequeños incrementos se van acumulando y generan un crecimiento más alto al final del período.

¿Cuándo usar APR y cuándo APY en rendimientos cripto?

El APR es útil cuando un depósito no permite la reutilización automática de las ganancias o cuando los intereses se retiran en lugar de acumularse. Es común verlo en plataformas de préstamos cripto donde se paga un interés fijo sobre un préstamo o depósito sin considerar la capitalización. También es útil para comparar diferentes ofertas de préstamos o financiamiento, ya que permite evaluar el costo real sin confusiones.

El APY, en cambio, es más relevante en productos financieros que generan interés compuesto, como el staking, el yield farming o las cuentas de ahorro cripto con acumulación automática de intereses. 

Debido a las diferencias explicadas, generalmente el APR se usa para graficar el coste de un servicio financiero, como la tasa anual de un préstamo en un protocolo DeFi, mientras que el APY se usa para mostrar las posibles ganancias de un producto.

En Ripio, podés depositar tus criptomonedas y tokens en diversos protocolos DeFi, como Aave, Compound y Capify, y aprovechar así el APY que estos ofrecen. En la app, tus criptomonedas producen rendimientos diarios, a los que podrás hacer seguimiento en tiempo real.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.