Volver al inicio

Proof of Work vs Proof of Stake: ¿cuál es la diferencia?

Proof of Work vs Proof of Stake: ¿cuál es la diferencia?

PoW y PoS: conocé cómo funcionan los mecanismos que validan transacciones en cripto y descubrí cómo podés participar.

Fernando Clementin
Periodista y traductor.
Proof of Work vs Proof of Stake: ¿cuál es la diferencia?
Registrate en Ripio!
Jul 16, 2025 10:15 AM

Las redes de criptomonedas funcionan gracias a un grupo de participantes que invierten recursos para validar las transacciones y garantizar que todos estén de acuerdo sobre qué información es legítima. A cambio de esa tarea, reciben recompensas en forma de criptomonedas.

Los mecanismos de consenso que usan las redes son varios, pero los dos principales son Proof of Work (“prueba de trabajo”, también conocida como minería) y Proof of Stake (“prueba de participación” o “staking”). Te contamos sobre ellos a continuación.

¿Qué es un mecanismo de consenso?

Las redes de criptomonedas son descentralizadas. Esto quiere decir que, en lugar de contar con una sola entidad que registra y valida todas las operaciones, hay múltiples nodos distribuidos por todo el mundo que almacenan una copia de la cadena de bloques (blockchain). 

Para que exista ese registro y sea íntegro, debe haber un consenso indiscutible sobre cuáles transacciones son aceptadas y cuáles no. Para ello, existen nodos que, además de almacenar copias del registro contable distribuido, ayudan a registrar datos en ellos. En los mecanismos PoW y PoS, se trata de los nodos mineros y de los “stakers”.

Proof of Work: en qué consiste

El método Proof of Work se basa en que los mineros deben demostrar haber invertido recursos (equipamiento y energía) para ganarse el derecho a agregar un bloque con información a la blockchain. En compensación por esos recursos invertidos, reciben criptomonedas de la red en cuestión. 

Los nodos mineros compiten por encontrar un código (llamado “hash”) que cumpla con ciertos requisitos de dificultad, lo que implica realizar muchísimos cálculos por segundo. 

En el caso de Bitcoin, la dificultad se ajusta automáticamente cada 2016 bloques; cuántos más mineros se suman, más difícil se hace encontrar un hash válido. Quien lo encuentre primero, arma el próximo bloque de la cadena con las transacciones que elija y se queda con las comisiones de los usuarios y de la red. 

Proof of Stake: ¿qué es?

Como su nombre indica, el método Proof of Stake se basa en la participación. Es decir, el principal motivo para que los nodos validadores (stakers) actúen de forma honesta es que están poniendo en juego su capital. 

Para ser validador de una red con Proof of Stake, hace falta depositar una cierta cantidad de fondos en un contrato inteligente. Por ejemplo, en Ethereum hace falta bloquear 32 ETH (81.600 dólares al cierre de esta nota), o bien sumarse a un “pool de staking” con montos menores. 

Los validadores son elegidos aleatoriamente para proponer bloques con transacciones válidas para la cadena de bloques. A cambio, reciben recompensas que varían según el número de validadores total (si hay menos validadores, las recompensas suben). Si un validador actúa de forma deshonesta, es sancionado con la quita de los fondos que depositó en garantía al postularse como validador. 

Diferencias y ventajas de Proof of Work y Proof of Stake

Proof of Work es considerado el método de consenso más seguro. Se debe a que sería extremadamente costoso tomar el control de la red y falsificar transacciones, siempre que haya un número importante de nodos mineros. Y, en caso de que alguien logre hacerlo, sería infructuoso, porque los mineros honestos podrían bifurcar (“dividir”) la red y continuar con la contabilidad previa al ataque. 

Además, Proof of Work es un mecanismo sencillo de implementar y que promueve una competencia justa entre mineros, lo que facilita a su vez la descentralización de la red. 

En tanto, Proof of Stake es mucho más eficiente energéticamente. No hace falta contar con equipamiento avanzado y potente para ser validador, a diferencia de lo que pasa en la minería. Eso también lo hace más accesible para muchas personas, sumado a que se puede recurrir a pools de staking y participar con menos capital invertido. Asimismo, también sería costoso hacerse con la mayoría de nodos para atacar la red. 

Con respecto a las ventajas operativas, las transacciones con este sistema son más rápidas que con Proof of Work. Esto se debe a que no hace falta la parte de los cálculos y la competencia entre mineros, ya que la red misma elige al validador que propondrá la confirmación del siguiente bloque.

Dos mecanismos de consenso fiables 

Con sus claras diferencias, podemos decir que Proof of Work y Proof of Stake son dos métodos de consenso probados en el mundo de las criptomonedas. Redes como Bitcoin, Dogecoin y Litecoin se basan en Proof of Work para funcionar, mientras que Ethereum, Solana y Cardano usan Proof of Stake. 

La gran competencia en la minería y el staking de estas redes revaloriza a las criptomonedas nativas de cada una de ellas. Esas criptomonedas Top, así como muchos otros tokens del mercado, se pueden comprar y vender en Ripio con la mayor liquidez en América Latina, servicios cripto innovadores —como la Ripio Card y Rendimientos en DeFi— y seguridad de primer nivel.

El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.