¿Sabías que hace unos 15 años podías conseguir 5 bitcoins simplemente “abriendo un grifo”? Te invitamos a conocer el concepto de “faucets” de criptomonedas, para qué sirven y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Origen y definición de “faucet”
“Faucet” significa “grifo” en inglés. El término se incorporó al mundo de las criptomonedas para referirse a sitios web o aplicaciones que reparten cantidades muy pequeñas de criptomonedas, simulando el goteo de un grifo.
¿Y qué sentido tiene dar criptomonedas gratis? Muchas veces, es un recurso para dar a conocer las herramientas que presenta un proyecto y que el público se familiarice con ellas. También se usan para distribuir tokens de prueba, que se usan en testnets (redes de prueba) para el desarrollo de aplicaciones y protocolos.
Cómo funciona un “faucet” de criptomonedas
Los “faucets” suelen exigir alguna acción por parte del usuario. A menudo —pero no siempre—, la primera es crear una cuenta o registrar un email y añadir una dirección de Bitcoin o de la criptomoneda correspondiente donde recibir las recompensas.
Después, habrá que completar tareas como ver anuncios, completar captchas o rellenar encuestas. Ciertos “faucets” tienen programas de referidos para invitar a más usuarios, y unos pocos te pueden premiar por validar tu identidad en la plataforma.
En un principio, estos objetivos estaban más relacionados con el ecosistema de la criptomoneda, pero la naturaleza de los “faucets” fue mutando con el tiempo. Actualmente, mediante la publicidad, los desarrolladores pueden generar ingresos extra al mismo tiempo que dan a conocer su criptomoneda o proyecto.
Tipos de recompensas y condiciones
Los “faucets” pueden ofrecer los siguientes tipos de recompensas:
- Criptomonedas o tokens de una red o protocolo específico, generalmente en unidades mínimas (como satoshis en Bitcoin).
- Tokens de redes de prueba para experimentar con nuevos desarrollos.
- Tokens promocionales sin liquidez, como monedas de juegos o puntos para recompensas
Sobre las condiciones, lo más frecuente es que sea necesario alcanzar un monto mínimo antes de poder hacer el retiro de las recompensas. Además, es normal que sea el usuario quien asume las comisiones de red de la transacción en caso de que las hubiera.
Ventajas y desventajas de usar “faucets”
Para los usuarios, la principal ventaja de usar “faucets” es la posibilidad de conocer una criptomoneda y familiarizarse con su uso sin comprometer recursos propios. Podés hacer transacciones, probar apps y muchas cosas más sin gastar dinero.
En tanto, para los desarrolladores, es una manera de atraer gente a su sitio web y de conseguir usuarios. Incluso pueden generar dinero si colocan anuncios en el sitio.
Como te podrás imaginar, la principal desventaja de los “faucets” de criptomonedas está relacionada con su uso fraudulento. Existen sitios maliciosos que, a través de faucets, pretenden atraer usuarios para robar sus datos o inyectar malware en su pc.
Asimismo, los “faucets” que no son legítimos pueden solicitarte permisos en tu wallet de criptomonedas que pongan en riesgo la gestión de tus fondos. Por eso, si te pide firmar transacciones con tu wallet, desconfiá y asegurate de la veracidad del “faucet” que estás usando.
Ejemplos populares de “faucets” cripto en 2025
Los faucets de criptomonedas existen desde hace mucho tiempo. El primero que se popularizó fue Bitcoin Faucet, creado en 2010 por Gavin Andresen, por entonces uno de los desarrolladores principales de la red.
Este faucet ofrecía ¡5 Bitcoins! para quienes interactuaran con él. Esta recompensa, que hoy implicaría más de medio millón de dólares, tenía como meta incentivar el uso de la criptomoneda en sus primeros meses de vida. Dejó de estar disponible en 2012, luego de repartir más de 19.000 Bitcoins en tres años.
No obstante, surgieron desde entonces muchos otros “faucets“ con similar metodología y propósito. Los más usados hoy en día son los faucets de testnets (por ejemplo, Sepolia faucet para Ethereum), que no entregan ETH real sino tokens de prueba para desarrolladores.
Otros ejemplos conocidos son:
- QuickNode faucet: otorga tokens de testnets de las principales redes, como Ethereum, Solana, Polygon y otras.
- l2 Faucet: enfocada en testnets de segunda capa de Ethereum, como Arbitrum y Optimism.
- Chainlink faucet: reparte tokens de prueba para múltiples redes ligadas al ecosistema de Chainlink.
En síntesis, los “faucets” de criptomonedas han evolucionado. Antes eran una forma de que más gente conozca un desarrollo nuevo; hoy son un recurso que se suele integrar a sitios web con más contenido.
Pese a todo, no dejan de ser una vía interesante para conocer criptomonedas y sus wallets, aplicaciones y protocolos. Eventualmente, se puede generar ganancias si el token o la criptomoneda recibida sube de precio, aunque esto no sea la regla general.
Como consejo final, recordemos tener cuidado de no caer en sitios fraudulentos que puedan infectar nuestros dispositivos y comprometer datos personales. También hay otros menos dañinos pero con nula utilidad, con pagos que nunca llegan o anuncios que solo hacen que los usuarios pierdan el tiempo. ¡Tené en cuenta también la rentabilidad de tu tiempo!
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.