Ethereum es una red blockchain con un enfoque en la programabilidad para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas en ella. Con el paso de los años, el arribo de millones de usuarios obligó a buscar formas de mantener la red escalable.
Rollups: la esperanza para escalar Ethereum
Los rollups emergieron como la principal herramienta para la escalabilidad en Ethereum. Se trata de un método basado en agrupar y procesar transacciones por fuera de la capa principal de Ethereum (layer 1), para alojar en ella solo los resultados finales de las operaciones.
Los rollups funcionan en las llamadas redes de segunda capa o layer 2. Estas redes son totalmente compatibles con Ethereum y se crean con el objetivo de descongestionar la red principal procesando transacciones por su cuenta. Además de lograr transacciones más rápidas, se logra así abaratar los costos en comisiones, porque se usan redes con más espacio disponible en sus bloques.
Para hacer una analogía con el mundo real, es como si los rollups fueran una sucursal de una oficina de correo. Lo que esta sede secundaria hace es controlar el origen y estado de los paquetes y, una vez verificados, pasarlos a la casa central para finalizar el proceso de envío.
De manera muy similar, los rollups agrupan (o “enrollan”, si usamos su traducción literaria como “rollo” o “envoltorio”) muchas transacciones fuera de la cadena de Ethereum, pero se aseguran que la información final que envían a la blockchain sea correcta. Así, se mejora la eficiencia del sistema.
Rollups optimistas y ZK
Cuando hablamos de escalabilidad de una red blockchain, hacemos referencia a su capacidad de mantener sus prestaciones incluso a medida que más usuarios la ocupen. Los rollups de Ethereum utilizan dos métodos de verificación para llegar a esa meta. Es así como existen rollups de tipo optimistic (“optimistas”) y los zero-knowledge proof (“pruebas de conocimiento cero”).
Como su nombre sugiere, los rollups optimistas asumen que las transacciones son
válidas según las reglas de consenso de la red, pero permiten que los participantes impugnen las transacciones en caso de fraude. Es por eso que la liberación de fondos en los rollups optimistas puede llevar un tiempo en caso de que se presenten impugnaciones.
Los rollups ZK, por su parte, utilizan pruebas matemáticas para verificar que las transacciones son válidas sin necesidad de procesarlas completamente en la capa 1.
El término zero-knowledge o conocimiento cero se refiere a un tipo de prueba criptográfica que permite verificar la validez de una transacción sin necesidad de revelar ninguna información adicional sobre ella.
En palabras más simples, las pruebas ZK son “certificados” de autenticidad de las transacciones que se emiten y se pueden comprobar revelando menos información sobre ellas en comparación con otras pruebas de verificación, como las optimistas.
Ventajas y desventajas de cada tipo de rollup
Desde el punto de vista del desarrollo y la programación, los rollups optimistas son más simples de implementar. De hecho, por eso hay más de este tipo que de los ZK. Asimismo, tienen mayor compatibilidad con Ethereum y son eficientes en costos.
Su principal desventaja es que tienen tiempos de espera para la liberación de fondos, debido a la potencial necesidad de pruebas de fraude. Estas mismas pruebas también pueden hacer que se produzca un cuello de botella de procesamiento a medida que crezca la base de usuarios del rollup.
Por su lado, los rollups ZK ofrecen más escalabilidad y una liberación más rápida de fondos, además de una mayor privacidad. Esta última es una cualidad muy apreciada por muchos usuarios.
Ahora bien, los rollups ZK son técnicamente más complejos y tienen menor compatibilidad con los contratos inteligentes actuales de Ethereum. Además, demandan de más recursos computacionales y eso puede elevar sus costos operativos y de desarrollo.
Arbitrum y Optimism, líderes en el mundo de los rollups
Si tenemos que citar ejemplos de rollups para Ethereum, Arbitrum y Optimism son dos de los principales exponentes. Ambos son rollups de tipo optimista.
Al momento de redacción de este artículo, Arbitrum cuenta con un 30% de la cuota de mercado de los rollups de Ethereum, solo superado por Base. Optimism, en cambio, alberga el 7%. Entre los dos, acumulan fondos bloqueados en sus redes por más de USD 3.200 millones, lo que habla de su importancia dentro del ecosistema.
En tanto, los rollups de tipo ZK están principalmente representados por ZKsync, que acumula un 3% del mercado, con USD 253 millones administrados en este tipo de rollups.
Zksync, Arbitrum y Optimism usan ETH, la criptomoneda nativa de Ethereum, para el pago de comisiones al operar en su red. No obstante, también cuentan con sus propios tokens, ZK, ARB y OP. Los dos últimos se ubican en el Top 60 de las criptomonedas con más capitalización de mercado —ZK es Top 150— y los tres se pueden comercializar en Ripio, con diversas formas de pago y la mayor liquidez de América Latina.
Relacionados: Conocé la diferencia entre Layer 1, 2 y 3
El contenido proporcionado en este artículo es únicamente con fines informativos y/o educativos. No constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión. No debe interpretarse como una recomendación para realizar ninguna acción en particular.
Antes de tomar decisiones financieras, de inversión o comerciales, consulte a un asesor y/o a un profesional en el área relevante.Los activos digitales pueden tener una cotización altamente volátil. Ripio no efectúa ningún tipo de representación o garantía sobre la posibilidad o conveniencia de utilizarlos como inversión.